El alcalde de Santa Cruz culpa al Gobierno del 'pacto de las flores' de la anulación del catálogo de símbolos franquistas

Bermúdez señala que la aprobación del documento se deroga porque el Ejecutivo de Ángel Víctor Torres "lo hizo mal"

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, mientras visita una obra.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, mientras visita una obra. / E. D.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, el nacionalista José Manuel Bermúdez, culpa al anterior Gobierno canario, al del pacto de las flores (PSOE, Podemos, Nueva Canarias y Agrupación Socialista Gomera), de la anulación del catálogo de símbolos franquistas de ámbito regional. Tal y como lo anunció EL DÍA, el actual Ejecutivo (CC-PP) tramita, a petición del propio Ayuntamiento chicharrero, la revocación del citado documento, que fue aprobado en 2022.

Mientras que los socialistas acusan al actual Gobierno de Canarias de boicotear el catálogo y a Bermúdez de poner excusas para no cumplir la Ley de Memoria Histórica en la capital tinerfeña, el alcalde de Santa Cruz afirma que si se ha llegado a esta situación, es porque "el gobierno socialista lo hizo mal, aprobando un catálogo de ámbito regional con un único municipio". "Y por esta razón ha perdido un procedimiento judicial tras otro en los tribunales. Suya es la responsabilidad, no del Consistorio chicharrero", sentencia el regidor.

José Manuel Bermúdez explica que el actual Gobierno canario ha decidido tramitar la derogación del catálogo debido a la debilidad jurídica que tuvo su aprobación por el gobierno socialista de Ángel Víctor Torres. Recuerda que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) tiene actualmente suspendido el listado de vestigios franquistas y que existen varios procedimientos judiciales abiertos. "Desde el principio le dijimos al gobierno socialista que la Ley de Memoria Histórica de Canarias se estaba aplicando mal, no nos hicieron caso y tuvimos que irnos a los tribunales, que nos han dado la razón. Ahora espero que el Parlamento apruebe una estrategia de la memoria histórica previa, como marca la ley, y que el nuevo catálogo que elabore el Ejecutivo sea de índole regional, bien hecho y jurídicamente impecable", manifiesta el también diputado por CC.

El Gobierno de Canarias ha aceptado la petición del Ayuntamiento chicharrero de tramitar la derogación del actual catálogo de símbolos franquistas de ámbito regional, que se aprobó con sólo el listado de Santa Cruz de Tenerife, a raíz de un informe elaborado por los Servicios Jurídicos del Ejecutivo. En éste se establece que el Gobierno de Canarias tiene escasas posibilidades de ganar los pleitos abiertos en la Justicia en contra de este documento. "Las resoluciones judiciales que se han producido hasta el momento ponen de manifiesto el criterio de la Sala. Si bien, en las piezas de medidas cautelares no se debería prejuzgar el fondo del asunto, lo cierto es que ya ha existido pronunciamiento de la Sala, considerando que concurren vicios formales que serían determinantes de la estimación de las demandas. Vistos los defectos procedimentales advertidos por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el expediente administrativo tramitado, la defensa que se ha podido llevar a cabo en estos procedimientos resulta débil. Asimismo, vistos los autos dictados por la Sala en la pieza de medidas cautelares de suspensión del catálogo, existen pocas posibilidades de conseguir un pronunciamiento desestimatorio de la demanda", se señala en el citado informe, al que ha tenido acceso EL DÍA.

Sin embargo, el Grupo Parlamentario Socialista ha asegurado que el actual Gobierno está ocultando que ya existían, desde julio de 2023, los listados del resto de capitales de las Islas, "los cuales se podrían haber incorporado al de Santa Cruz de Tenerife, por lo que no es cierto que el catálogo sea de un solo municipio". Asimismo, reprochan al alcalde de la capital tinerfeña que no aprovechara la aprobación del documento para cumplir la Ley de Memoria Histórica y retirar por fin los vestigios existentes en Santa Cruz, más de 70, según el catálogo actual, entre los que se encuentran el monumento a Franco de la avenida de Anaga.

Por su parte, el Ejecutivo canario ha anunciado, tal y como también adelantó este periódico, que elaborará un nuevo catálogo de vestigios franquistas para todo el territorio regional.

Las asociaciones para la recuperación de la Memoria Histórica solicitan una reunión urgente

Las asociaciones para la recuperación de la Memoria Histórica de Tenerife y La Palma han solicitado una reunión urgente de la comisión técnica en este ámbito, para que se pronuncie sobre la posible revocación, por parte del Gobierno de Canarias, del catálogo de vestigios franquistas de ámbito regional, sobre el que no ha sido informada. Ambas asociaciones han expresado esta petición en su escrito conjunto de alegaciones a la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Ejecutivo canario, después de que este organismo haya abierto un trámite de audiencia de diez días en relación con el expediente de derogación del citado catálogo, anulación que ha solicitado el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, debido a que el documento se aprobó en 2022, por el anterior Gobierno, con un único listado, el del municipio chicharrero. El escrito de alegaciones está firmado por los presidentes de las asociaciones para la recuperación de la Memoria Histórica de Tenerife y de La Palma, Mercedes Pérez Schwartz y Felipe Andrés González, respectivamente. | Efe