Ley de Sucesiones

Un famoso abogado estalla contra la ley de la herencia: «No puedo desheredar a un hijo que me ha salido "de la gran fruta"»

El jurista ha destacado el gran problema que tiene la Ley de Sucesiones en España que hace que muchas familias acaben peleadas

Las renuncias a herencias caen en Canarias con el ‘impuesto cero’ tras 16 años de aumentos

El abogado Joaquín Moeckel se enfada con nuestro sistema legislativo por tener fallos tan graves como este

El abogado Joaquín Moeckel se enfada con nuestro sistema legislativo por tener fallos tan graves como este / Unsplash

Cada vez más se ven noticias de familias que se han peleado en el notario porque no estaban convencidas cuando se hacía el reparto de la herencia. La Ley de Sucesiones tiene muchos fallos y lagunas que llevan a situaciones tan tensas como esta. Para el abogado Joaquín Moeckel se debería hacer una revisión a este texto que aportase más sentido común a la situación.

Los herederos nunca se contentan con la repartición

Esta misma semana en Valencia, un familiar mató a su tío acuchillándolo en las puertas de un notario porque quería desheredarlo. Reyertas similares a esta, aunque sin fallecidos, se ven con asiduidad en los despachos de los notarios cuando llega el momento de abrir el testamento. La mayoría de herederos coinciden en que la repartición nunca es justa, pero se debe hacer así porque lo marca la Ley de Sucesiones.

"Puedo cambiarme de sexo, pero no puedo desheredar a un hijo"

El abogado sevillano Joaquín Moeckel vivió un auténtico momento de tensión en el programa Más Vale Tarde de La Sexta. El experto analizaba así las incongruencias de la legislación española: "Lo que no puede ser es que pueda cambiarme de sexo con un papel y no pueda desheredar a mi hijo que es un «hijo de la gran fruta»".

El abigado Joaquín Moeckel en el programa MVT de La Sexta

El abigado Joaquín Moeckel en el programa MVT de La Sexta / La Sexta

De esta manera tan contundente criticaba la forma de repartición de los bienes de un fallecido. Moeckel achacaba este tipo de obligaciones a que vivimos en un Estado "muy tradicional" que quiere seguir protegiendo a los familiares frente a posibles reparticiones que dejen de lado a los hijos.

El abogado también recalcaba que, "para evitar que se hagan trucos (desheredar a un hijo) la ley prohíbe donaciones que perjudiquen la legítima". A pesar de esto, muchas veces se deja más a un hijo que al otro y es aquí cuando radican la mayoría de problemas. Además, en otras ocasiones también se premia a descendientes que no han aparecido durante la vida de los progenitores, y en el momento de abrir el testamento son los primeros en estar.

La legítima tiene toda la culpa

El gran problema de las herencias es que en el Código Civil español existen los herederos forzosos, quienes tienen derecho a una parte de la herencia que no puede ser eliminada por testamento. Esto es conocido como la legítima, y está referido a que un tercio del testamento tiene que acabar obligatoriamente en los siguientes familiares:

  • Descendientes: Hijos y sus descendientes. Si hay hijos, la legítima es de dos tercios del haber hereditario. De estos dos tercios, uno se divide a partes iguales entre los hijos (legítima estricta) y el otro tercio puede ser dispuesto para mejorar (mejora) a uno o varios hijos o descendientes.
  • Ascendientes: Padres y abuelos. Si no hay descendientes, los ascendientes tienen derecho a la mitad de la herencia o a un tercio si concurre con el cónyuge viudo.
  • Cónyuge Viudo: Tiene derecho al usufructo de una parte de la herencia, que varía dependiendo de con quién concurra (con hijos, con ascendientes, o si está solo).

Joaquín Moeckel piensa que todo este derecho no se adapta a las exigencias del siglo XXI, y se deberían cambiar algunos aspectos de la Ley de Sucesiones para que no se vuelvan a ver estas peleas familiares.