El gran problema de WhatsApp que afecta a tu memoria
Nunca más oigas así tus audios porque afectará de manera muy grave a tu cerebro

Muchas personas escuchan así los audios de WhatsApp y no saben que es malo para la memoria / EFE
WhatsApp es una de las herramientas más importantes con las que nos comunicamos en la sociedad, ya que su instantaneidad y facilidad de uso la convierten en la aplicación de mensajería más usada. A pesar de sus múltiples ventajas, tiene un gran problema que afecta gravemente a nuestra memoria.
En la era de la inmediatez, donde la atención se fragmenta y buscamos constantemente optimizar el tiempo, surgen nuevas tendencias que, si bien parecen prácticas, pueden acarrear consecuencias no deseadas. Un ejemplo de ello es el uso cada vez más común de la función de reproducción acelerada en las aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp.
Aunque la opción de escuchar audios a mayor velocidad puede parecer una forma de ahorrar tiempo, diversos expertos advierten sobre los peligros que esta práctica puede tener para nuestra salud cognitiva y nuestra capacidad de comunicación.
Nunca escuches los audios rápidos
Al aumentar la velocidad del audio, nuestro cerebro no tiene el tiempo suficiente para procesar la información de manera adecuada. Esto puede llevar a una comprensión incompleta o sesgada del mensaje, perdiendo detalles importantes e incluso malinterpretando el tono o la intención del emisor.
Otro de los graves inconvenientes de oír este tipo de mensajes rápidos es que la exposición constante a estímulos auditivos acelerados puede afectar negativamente nuestra capacidad de concentración y atención. Acostumbrarnos a procesar información a un ritmo tan rápido dificulta mantener el foco en tareas que requieren mayor profundidad y análisis. Esto radica en un impacto negativo en la consolidación de la memoria. Al no procesar la información de manera completa, tenemos menos probabilidades de recordar los detalles del mensaje a largo plazo.
El uso de WhatsApp también nos afecta en la capacidad de audición, porque la reproducción acelerada puede alterar nuestra percepción natural del lenguaje. Esto puede dificultar la comprensión de conversaciones cara a cara en el futuro, especialmente con personas que hablan a un ritmo normal.
La mejor solución es hacerlo como siempre
Para evitar los problemas que hemos comentado, lo mejor es limitar el uso a situaciones en las que realmente necesitemos ahorrar tiempo y podamos asegurar un entorno tranquilo para escuchar el audio. Debemos ser consciente de las limitaciones y tendremos que estar dispuestos a reproducir el audio a una velocidad normal si no se logra entender el mensaje completo.
Por último y más importante, es fundamental cuidar nuestra salud cognitiva. Mantener una dieta mental saludable que incluya actividades que estimulen la concentración, la memoria y el procesamiento del lenguaje nos ayudará a no perder nuestra capacidad de razonamiento y a tener una mente siempre activa.
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Nace un colectivo ante el enfado vecinal con el servicio de guaguas en La Laguna
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- La abuela del niño que se tiró por un balcón en Tenerife admitió que discutió con él
- Entorno de la iglesia de San Gerardo, en el barrio de La Salud en Santa Cruz de Tenerife
- Muere ahogado un pescador de 55 años en Tenerife