¡Adiós picores y estornudos! Descubre cuáles son las razas de perros más propensas a tener alergia

Hay perros que son alérgicos a las picaduras de las pulgas

¡Adiós picores y estornudos! Descubre cuáles son las razas de perros más propensas a tener alergia

¡Adiós picores y estornudos! Descubre cuáles son las razas de perros más propensas a tener alergia

Las alergias en perros son cada vez más comunes. Se estima que entre el 10% y el 20% de los perros padecen algún tipo de alergia. Esto se debe a una serie de factores, como la mayor exposición a alérgenos ambientales, la contaminación y los cambios en los estilos de vida.

Aunque cualquier raza de perro puede desarrollar alergias, algunas razas son más propensas a padecerlas que otras. Entre las razas más susceptibles se encuentran: Golden retriever, Labrador retriever, Pastor alemán, Shar pei, Bulldog francés, Yorkshire terrier, Bóxer, Beagle, Dálmata o el Irish setter. No obstante, hay que tener en cuenta que cada perro es diferente aunque sean de la misma raza.

En cuanto al momento en el que pueden aparecer los síntomas de alergia, estos suelen desencadenarse en los perros que tienen edades comprendidas entre los 6 meses y los 3 años de edad.

¿Cómo saber si tu perro es alérgico?

Las alergias en perros pueden manifestarse de diversas maneras, y no siempre son fáciles de identificar. Sin embargo, existen algunas señales que pueden indicarte que tu perro padece una alergia:

  • Rascado excesivo. Si tu perro se rasca con frecuencia, en especial en zonas como la cara, las patas o el vientre, es posible que tenga una alergia cutánea.
  • Lamerse o mordisquearse. Un perro alérgico puede lamerse o mordisquearse de forma insistente las patas, las orejas o la zona genital, buscando aliviar la picazón.
  • Frotarse contra objetos. Frotarse contra muebles, paredes u otros objetos puede ser una forma de intentar aliviar la picazón o la irritación de la piel.
  • Enrojecimiento e inflamación de la piel. La piel del perro puede verse enrojecida, inflamada y con erupciones, en especial en zonas como la cara, las patas, el vientre o las orejas.
  • Otitis. La inflamación del oído interno y externo puede provocar picazón, enrojecimiento, mal olor y secreción del oído.
  • Conjuntivitis. La inflamación de la conjuntiva, la membrana que recubre la parte blanca del ojo y el interior del párpado, puede provocar picazón, enrojecimiento, lagrimeo y secreción ocular.
  • Problemas respiratorios. En algunos casos, las alergias pueden provocar problemas respiratorios como tos, estornudos, dificultad para respirar y sibilancias.
  • Problemas digestivos. Las alergias alimentarias pueden provocar problemas digestivos como vómitos, diarrea y pérdida de peso.

En cuanto a las causas que provocan las alergias en los perros, las más comunes son:

  • Alergias ambientales: el polvo, el polen, los ácaros del polvo, el moho y las esporas de hongos.
  • Alergias alimentarias: la carne de vaca, pollo, trigo, lácteos y maíz.
  • Alergias a las pulgas: la saliva de las pulgas puede provocar una reacción alérgica en algunos perros.

Diagnóstico de las alergias en perros

Pese a los síntomas de un perro alérgico pueden ir desde rascarse de forma frecuente a tener problemas digestivos, lo cierto es que será el veterinario el que debe examinar al animal para determinar si el animal tiene alguna intolerancia. Para ello, el veterinario realizará una serie de pruebas para descartar otras causas de los síntomas del perro, como infecciones parasitarias o bacterianas. Estas pruebas pueden incluir: un examen físico, una analítica, examen cutáneo o eliminación de algunos ingredientes de la dieta.