Norte

La presentación de los vinos del Valle de La Orotava reunirá a diez bodegas

Se celebrará el 5 de junio en un recinto con aforo para 6.500 personas

El espacio contará con once espacios gastronómicos

Imagen de una edición anterior de la Presentación de la Cosecha de Vinos de la DO Valle de La Orotava. | | E.D.

Imagen de una edición anterior de la Presentación de la Cosecha de Vinos de la DO Valle de La Orotava. | | E.D.

E. D.

Diez bodegas de la Denominación de Origen Valle de La Orotava participarán este año en la Presentación de la Cosecha de Vinos 2023, que tendrá lugar, como es habitual, en la víspera de la Infraoctava de Corpus Christi. La avenida Mercedes Pinto acogerá este esperado evento el próximo 5 de junio, entre las 18:00 y las 0:00 horas.

Para acceder al recinto, que tendrá un aforo limitado a 6.500 personas, se necesitará una invitación en soporte papel. Esta entrada es gratuita, pero será necesario presentarla para entrar al espacio. Estas invitaciones, junto a los tickets para consumición de vinos y catavinos, se pueden retirar a partir del lunes próximo (3 de junio) en el Parque Cultural Doña Chana, desde las 9:00 hasta las 18:00 horas, hasta fin de existencias. Solo se podrá retirar tres invitaciones por persona. Para disponer de catavino sí hay que abonar 2,5 euros, mientras que los tickets de consumición de vino se venden al precio de dos euros. Las tapas que se consuman durante el desarrollo de la actividad tendrán un coste de 3,5 euros y se abonarán en el propio puesto, en efectivo o con tarjeta de crédito.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valle de La Orotava, que organiza esta iniciativa en colaboración con el área de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de La Orotava, es la entidad que tiene a su cargo la gestión del reparto de entradas y de venta de tickets.

En esta edición, la Presentación de la Cosecha de Vinos 2023 de la Denominación de Origen Valle de La Orotava contará con diez bodegas y once espacios gastronómicos. En concreto, en el recinto estarán presentes las bodegas Suertes del Marqués, La Haya, Illa, Murcal, La Suertita, La Viñita, Arautava, Volcán de Caramujo, Tafuriaste y Valleoro, que ofrecerán vinos de denominación de origen de la comarca en variedades como blancos secos, blancos afrutados, blancos de barrica, rosados, tintos de maceración carbónica y tintos tradicionales. La suma de las propuestas de la decena de bodegas permitirá al asistente disfrutar de medio centenar de vinos.

Para acompañarlos, se contará con once espacios gastronómicos que dotarán restaurantes, tascas y pastelerías del municipio como Cafetería La Marquesa, Cafetería El Molí, Restaurante Balcón de Higa, Bodegón El Empacho, Quiosco La Plaza, Coffee Bar El Tentempié, Cafetería El Fénix, Momentos Teté, Restaurante Queso y Vino, Pastelería La Manobuena y Terraza El Encuentro.

Este evento culminará en el momento de la medianoche, hora a partir de la que la fiesta se trasladará a la plaza del Quinto Centenario, recinto en el que tendrá lugar el Festival Parrandero, a cargo de la agrupación Agarau, según informa el gobierno municipal.