La DGT avisa: ahora te pueden multar por usar esto mientras conduces

La organización quiere frenar el incremento de accidentes y fallecimientos en las carreteras españolas

Las 4 nuevas normas de la DGT que entrarán en vigor en 2025

Buenas noticias para los conductores: Europa obliga a la DGT a cambiar la validez de los carnets de conducir

La DGT endurece sus medidas para frenar la siniestralidad en las carreteras

La DGT endurece sus medidas para frenar la siniestralidad en las carreteras / David Zorrakino - Europa Press - Archivo

Es muy común que todos los conductores lleven en sus móviles una aplicación que les avise acerca de la presencia de radares en las carreteras. Pese a que se intentó prohibirlos hace tiempo, estos dispositivos quedaron en un vacío legal que permitía su uso. Sin embargo, la situación ha cambiado debido al intento de la Dirección General de Tráfico (DGT) por reducir los accidentes y siniestros en la carretera.

Diferencias entre detectores, inhibidores y avisadores

Conviene recordar que, actualmente, están prohibidos los detectores e inhibidores.

  • Los detectores se instalan en el automóvil y son capaces de captar las señales de los radares de velocidad de la policía, alertando al conductor sobre su presencia. La multa por utilizar un detector es de 500 euros y conlleva la pérdida de 3 puntos del carnet de conducir.
  • Los inhibidores desactivan el funcionamiento de los radares, impidiendo que las señales midan la velocidad real del vehículo. La sanción por usar inhibidores asciende a 6.000 euros y la pérdida de 6 puntos.
  • Los avisadores de radar se encontraban, hasta la fecha, en un vacío legal. Estas son aplicaciones móviles que notifican sobre la presencia de radares de velocidad o de controles de alcoholemia y drogas. Utilizan dos mecanismos para hacerlo: por un lado, se basan en el listado de radares fijos que publica anualmente la DGT y, por otro, en las redes sociales de alerta de radares.

Ahora sí multan

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha denunciado recientemente a dos ciudadanos por la utilización de avisadores para advertir sobre la presencia de controles de tráfico. Para hacerlo, las autoridades han recurrido a la Ley de Seguridad Ciudadana, en lugar de basar estas denuncias en el Reglamento General de Conductores,

Esta legislación clasifica como infracción grave el acto de avisar sobre controles mediante imágenes, datos de posicionamiento, o divulgación de datos personales de los agentes involucrados. Este tipo de acciones se considera una amenaza para el éxito de los operativos de control de tráfico, ya que puede comprometer su eficacia y seguridad.

Esta medida perjudica gravemente a aplicaciones como Waze, donde los usuarios informan y señalan la ubicación de los radares móviles y los puntos de control de la policía. En cualquier caso, los grupos de Whatsapp serán los primeros en ser vigilados y sancionados.

Aplicación Waze

Waze es una de las aplicaciones afectadas por esta metida de la DGT / Waze