El aula NEAE+21 del centro Hermano Pedro crea una imprenta solidaria

‘Orgullosamente adult@s’ es el nombre de la iniciativa, que ha visitado el consejero de Educación para conocer el trabajo de personas con discapacidad mayores de 21 años

Un instante de la visita del consejero de Educación.

Un instante de la visita del consejero de Educación. / ED

El Día

El Día

El aula NEAE+21 del Centro de Educación Especial (CEE) Hermano Pedro, en Santa Cruz de Tenerife, está desarrollando diferentes acciones en el marco de un programa piloto con el que los alumnos han dado forma a una imprenta digital solidaria, a la que han denominado Orgullosamente adult@s. El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, visitó esta semana el centro para conocer esta iniciativa, ubicada en la residencia escolar del centro.

El aula cuenta con siete alumnos integrados en el proyecto del mismo nombre, pionero en España y diseñado este año por el Gobierno de Canarias para mantener en el sistema al alumnado con necesidades educativas especiales mayor de 21 años, un colectivo al que el artículo 74 de la Lomloe limitaba sus opciones de enseñanza. Entre sus objetivos está el de favorecer la interacción de sus participantes con el entorno y garantizar su accesibilidad cognitiva e inclusión, así como el desarrollo de habilidades que les preparen para el empleo, cumpliendo así con el compromiso adquirido en su día por Suárez y su equipo con este alumnado y sus familias.

La residencia escolar del CEE Hermano Pedro ha sido uno de los espacios elegidos para la puesta en marcha de NEAE+21, junto con el CEIP María Suárez Fiol, en Gran Canaria. De la mano de dos profesores de refuerzo a las necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), una auxiliar de enfermería y un terapeuta ocupacional, los alumnos siguen un programa formativo centrado en tres ámbitos de intervención: autonomía personal, participación e inclusión social y desarrollo de habilidades laborales.

Siguiendo este itinerario, los usuarios han montado una simulación de empresa, una imprenta digital solidaria con la que realizan productos como tazas, bolsos o camisetas y cuyo lema es Orgullosamente adult@s. Como resultado, obtienen ingresos con los que esperan gestionar las necesidades del propio proyecto. Durante este primer periodo de desarrollo del programa NEAE+21, también está previsto el contacto con entidades colaboradoras, a través de acciones de voluntariado y aprendizaje de servicios.