Sorpresa con la nómina de junio para estos trabajadores: recibirán una 'paguilla' de 250 euros

Los funcionarios y empleados públicos siguen a la espera de recibir los atrasos de la subida que aprobó el Gobierno a principios de año

El Ministerio de Función pública aún no ha ingresado la parte correspondiente a los atrasos del aumento del 2% en la nómina de los funcionarios

El Ministerio de Función pública aún no ha ingresado la parte correspondiente a los atrasos del aumento del 2% en la nómina de los funcionarios / Alberto Ortega - Europa Press - Archivo

El próximo mes de junio será muy bueno para millones de funcionarios y empleados públicos porque por fin pueden recibir los atrasos de la subida del 2% en su nómina que se aprobó con carácter retroactivo al 1 de enero de 2024 dentro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI.

Varias asociaciones del sector, como CSIF, denuncian que este pago se tendría que haber efectuado hace unos meses: “La subida de sueldo de los funcionarios llegará con al menos seis meses de retraso”. El sindicato de los funcionarios también ha recalcado que este pacto no se está aprovechando al máximo, y que se ha perdido un 6% de la subida pactada por ugt, CCOO y el Gobierno.

“El pacto firmado entre Gobierno, CCOO y UGT no solo es malo, sino que encima no se cumple”, decían desde CSIF.

Nadie se pone de acuerdo

El Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado por el Gobierno y los sindicatos establecía que la subida salarial se tendría que llevar a cabo entre un período que va de 2022 a 2024. Este incremento se aplica de forma general a todos los funcionarios públicos y se trata de una subida fija, no ligada a ningún otro indicador.

De este modo, anualmente se debería haber fijado un aumento porcentual que este año correspondía al 2%, unos 50 euros de media por cada trabajador. Además, el texto recogía que si el IPC acumulado de 2022 a 2024 supera el incremento retributivo fijo, el salario de los funcionarios podría aumentar un 0,5% adicional. A pesar de esto, ninguna de las subidas se ha hecho.

El ministro Escrivá es acusado por todos los frentes

El actual ministro de Función Pública y anterior titular de la cartera de Seguridad Social, José Luis Escrivá, está recibiendo acusaciones por todos los frentes. Desde CSIF le han instado a acelerar el ingreso de la subida, porque “la inestabilidad parlamentaria no es excusa”.

Además, CCOO ha exigido al ministro a que “cumpla ya los compromisos adquiridos”, porque los funcionarios quieren recibir ya su dinero.

Se aprobará por un Real Decreto

José Luis Escrivá dijo ya en marzo que la subida del 2% con carácter retroactivo se haría con una enmienda al Real Decreto Ley de medidas urgentes. Sin embargo, esta ley está paralizada en las Cortes, y su aprobación parece que aún se hará de rogar.