Buenas noticias para los trabajadores: Yolanda Díaz ya sabe cuándo se acordará la nueva jornada laboral

La ministra de Trabajo prevé alcanzar un pacto con la patronal y los sindicatos antes de que acabe mayo

Yolanda Díaz quere alcanzar un acuerdo con los agentes sociales lo antes posible

Yolanda Díaz quere alcanzar un acuerdo con los agentes sociales lo antes posible / EP

Yolanda Díaz tiene todo lo necesario para poder poner en marcha la nueva jornada laboral: un plan que gusta a los trabajadores, los apoyos parlamentarios necesarios y las garantías de que esta medida beneficiará personalmente a todos los empleados.

Sin embargo, aún falta lo más importante, el pacto entre el Ejecutivo y los Agentes Sociales (patronal y sindicatos) para que tanto empresas como trabajadores acepten y puedan aplicar de la mejor manera la reducción de 40 a 37,5 horas semanales.

El 31 de mayo se iniciará un largo camino para la aprobación de la ley

El próximo 31 de mayo, la titular de la cartera de empleo se sentará a negociar con la patronal y los sindicatos cómo debe llevarse a cabo la nueva jornada laboral. La ministra Yolanda Díaz espera que este sea el punto de partida para que los trabajadores puedan disfrutar de esa ansiada bajada en su horario laboral.

El objetivo final del ejecutivo es que todos los empleados trabajen un máximo de 37,5 horas semanales, sin embargo, esto no se podrá conseguir hasta 2025, porque su aplicación es en términos anuales, no semanales.

Por tanto, el primer paso es que tras su aprobación, los trabajadores pasen de 40 horas a la semana a 38,5 hasta que finalice el 2024, y ya en el próximo curso empezar con las 37,5 horas, cobrando lo mismo aunque se trabaje menos. Esto será muy bueno porque las horas de estas personas se revalorizarán un 3,3%.

Antes de final de junio se llegará a un acuerdo

Fuentes del Ministerio de Trabajo, en declaraciones a Europa Press, se muestran convencidas de que el acuerdo entre todas las partes se pueden conseguir "el 30 o 31 de mayo".

Sin embargo, esto no coincide con las previsiones de los sindicatos, que se muestran más pesimistas. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, espera que la reducción de jornada no se demore “más allá de junio”.

El propio sindicato confiesa que el objetivo es pactar cuando pasen las Elecciones Europeas, porque la patronal no quiere que dicho pacto pueda tener un "impacto electoralista".

Después del pacto, llega la aprobación

Se pacte en mayo, o se pacte en junio, la nueva jornada laboral no entraría en vigor de inmediato, ya que primero tendría que pasar el proceso de cualquier propuesta del Gobierno antes de que se hiciera oficial. Así se desarrollaría este camino:

  1. Primero se aprobaría en el Consejo de Ministros
  2. Después, tendría que ser refrendada también en el Congreso de los Diputados con el apoyo de la mayoría.
  3. Una vez validada, se publicaría en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
  4. Cuando acabe el proceso, tendríamos que esperar 20 días para empiece a funcionar la nueva jornada laboral.