Gonzalo Bernardos avisa de la posible bajada de las hipotecas: "Está peor..."

El economista advierte de las consecuencias que tendría una reducción de los tipos de interés por parte del BCE, algo que repercutiría directamente en la reducción de los créditos inmobiliarios

Gonzalo Bernardos cree que la decisión que se tomará en junio afectará negativamente a la economía europea

Gonzalo Bernardos cree que la decisión que se tomará en junio afectará negativamente a la economía europea / ANDREEA VORNICU

El Banco Central Europeo (BCE) es el centro de atención de todos los economistas y de los bancos de la Unión Europea, porque se va acercando la ansiada fecha que anunció para bajar los tipos de interés. El organismo que controla el dinero de todos los europeos piensa que ya es el momento de reducir este porcentaje, que ahora mismo es el más alto de la historia, algo que afectaría positivamente a los hipotecados y al mercado inmobiliario. Sin embargo, el economista Gonzalo Bernardos avisa del peligro que tendría esta decisión.

El BCE tiene la llave para tener

Desde hace varias semanas, todos los ojos están puestos en la ciudad alemana de Frankfurt, la sede central del BCE, porque su presidenta, Christine Lagarde, abría las puertas a la bajada de los tipos de interés, que actualmente se sitúan en el 4,5%, su dato más caro de todos los registros. Los estados miembros están esperando impacientes que se tome esta decisión, porque su economía saldría muy beneficiada de una bajada de los tipos.

Fuentes del BCE aseguran que ahora es el mejor momento para llevar a cabo esta operación, porque ya se ha superado de la crisis del COVID-19 y se suavizan los efectos de la Guerra entre Rusia y Ucrania, los motivos que llevaron al organismo a elevar el interés. Esto propiciará que en el segundo semestre del año las hipotecas sean más baratas.

"En junio..."

Gonzalo Bernardos, economista y tertuliano, ha dado su visión en su cuenta de X (Twitter) sobre la bajada de los tipos de interés. Él cree que la economía europea no está preparada para este movimiento: "Aquí hay muchos analistas que dicen que el BCE es una sucursal de la Reserva Federal y el 6 de junio mantendrá sus tipos de interés. Yo digo lo contrario: la economía europea está peor que la americana y en junio habrá la primera disminución del tipo de interés".

Él mismo lanzó un mensaje hace unas semanas a todas aquellas personas que estaban pensando en comprarse una casa, porque los precios subirían si se bajan los tipos: "Cuando bajen los tipos subirá el precio de la vivienda. Lo que te ahorres con la bajada de tipos no te compensará lo que pagues más de vivienda".

Todos salimos beneficiados de la bajada de los tipos de interés

La disminución de los tipos de interés del BCE reduce el coste del dinero para los bancos comerciales. Como resultado, estas entidades financieras pueden ofrecer préstamos a tasas más bajas. Para los consumidores, esto significa que obtener un préstamo personal, ya sea para financiar una educación, un automóvil o cualquier otro gasto importante, será más asequible.

Las empresas también se benefician, ya que pueden acceder a créditos a menores costos, facilitando inversiones y expansiones que impulsan la creación de empleo y el crecimiento económico.

El mercado inmobiliario se revitalizará

Uno de los efectos más directos y palpables de la reducción de los tipos de interés es la disminución de las tasas hipotecarias. Para quienes buscan comprar una vivienda, esta decisión puede traducirse en cuotas mensuales más bajas y una mayor capacidad para adquirir inmuebles de mayor valor. Además, aquellos que ya tienen hipotecas a tipo variable verán una reducción en sus pagos mensuales, lo que puede liberar ingresos para otros gastos o ahorros.

El mercado inmobiliario se perfila como uno de los grandes beneficiados. Con hipotecas más accesibles, se espera un aumento en la demanda de propiedades, lo que puede contribuir a una reactivación del sector inmobiliario. Esta dinámica no solo favorece a los compradores y vendedores de viviendas, sino que también puede tener un efecto positivo en sectores relacionados, como la construcción y los servicios de bienes raíces.