La canaria Aïda Ballmann, en el estreno de ‘La abuela y el forastero’

El filme de Sergi Miralles participa en el Festival Internacional de Cine de Alicante

Compite con siete cintas en la sección oficial

Una escena de la película.

Una escena de la película. / ED

El Día

El Día

La actriz canaria Aïda Ballmann participa en el estreno de la película L’Àvia y el Foraster (La abuela y el forastero), en el Festival Internacional de Cine de Alicante, que este año celebra su edición número 21. La ópera prima del director Sergi Miralles se presenta por primera vez ante el público en la sala Kinépolis mañana, 23 de mayo, después de pasar en marzo pasado por la sección de promoción Spanish Screenings Content en el área de industria del Festival de Málaga, Mafiz. La cinta compite con otras siete películas en la sección oficial del festival alicantino.

Ballmann forma parte de un reparto encabezado por Carles Francino, Neus Agulló y Kandarp Mehta, en los papeles protagonistas, junto a Maria Maroto, Empar Ferrer, Manuel Cancharl, Amparo Oltra, Isabel Rocatti, Rosa Epinós, Estela Martínez y Jordi Ballester, entre otros.

Rodado en junio y julio de 2023 en Algar de Palància (Valencia), el filme contó con Víctor Entrecanales en la fotografía. La producción cuenta con la participación de À Punt, 3 Cat y Radio Televisión Española.

Con guion de Mila Luengo, María Mínguez y Sergi Miralles, esta comedia dramática presenta a Enric, quien, en plena crisis vital, regresa al pueblo para asistir al funeral de su abuela. Allí descubre la relación que Teresa, modista de profesión, mantenía con Samir, el frutero pakistaní, que en realidad es un gran sastre que tuvo que emigrar de su país.

Ballmann encarna a Julia, la mujer de Enric. Como Julia no ha podido viajar para acompañarlo, se mantienen en contacto telemáticamente. Su intención de apoyarlo se ve dificultada por la crisis de Enric, que afecta a la relación.

La actriz, nacida en El Hierro de padres alemanes, aseguró que «al leer el guion, enseguida me sentí identificada con una de las temáticas principales de esta película: ser una persona forastera a ojos de los demás en un lugar que escoges para vivir, independientemente del tiempo que lleves allí». Durante su infancia, su físico –diferente al común– dificultó su integración. «Quería ser normal, como el resto», subrayó.

Por eso le interesa tanto que «en la ficción se hable de los prejuicios; creo que los seres humanos somos todos iguales, independientemente de nuestras culturas, religiones, creencias o color de piel. Me encantaría que pudiéramos sentirnos en casa ahí donde se elija vivir. Sin embargo, el miedo a lo diferente y a lo desconocido hace que se pueda tener una actitud de rechazo, incluso de racismo o xenofobia, frente al que viene de afuera».

Fortalecida por las diferentes raíces que la nutren, la genética y la del entorno de su niñez, y por «la mezcla cultural que me ha definido como persona», la actriz se muestra convencida de la necesidad de «revisar nuestras creencias; si no lo hacemos, nos perdemos muchas oportunidades de conocer a los demás, que, además, podrían aportarnos algo nuevo y diferente y, de alguna manera, enriquecernos». Su papel le permite también reflexionar sobre el poder del amor y su capacidad para fortalecer mutuamente a las personas que se aman de verdad, aunque sea en medio de las dificultades.

A Ballmann se la pudo ver recientemente en la serie Operación Barrio Inglés, en La 1, temporada ahora disponible en Rtveplay. En esta serie sobre el entramado de espías en Huelva en la Segunda Guerra Mundial, encarna a Miss Eva, una agente doble inglesa.