Foro Económico Fiscal PwC en Canarias
Asián mira con recelo la aplicación de la tributación mínima en España
La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias alerta de que la filosofía aplicada es negativa para el Archipiélago
Canarias llevará a la negociación del presupuesto con Madrid todos los convenios pendientes

Foro Económico Fiscal (18/01/24) /

La traslación al ordenamiento jurídico español de la directiva europea que obliga a las empresas a pagar un mínimo del 15% en impuestos inquieta a la consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián. Ya no por la exclusión del País Vasco y Navarra, sino por tener la mira puesta en las actividades «más deslocalizables», en palabras de la responsable del fisco canario.
España tenía de plazo hasta el último día del año pasado para transponer la decisión de la Unión Europea (UE) de poner coto al dumping fiscal entre los países miembros. Lo hizo a mediados del mes pasado y salvando de esa quema los fueros de las dos mencionadas comunidades autónomas. Eso, en palabras de Asián, incluso «puede ser bueno para Canarias; abre la puerta para preguntar a Madrid qué pasa con las Islas», que también gozan de una fiscalidad propia consagrada en el Régimen Económico y Fiscal (REF).
La consejera de Hacienda explicó este jueves en el Foro Económico Fiscal PwC en Canarias que el espíritu de la directiva es «evitar la erosión de las bases imponibles». Eso explica, por qué se excluyen del cómputo «los costes de personal y los activos tangibles». Es decir, es más laxa, fiscalmente hablando, con aquellas actividades que, al menos a priori, presentan mayores para su deslocalización.
Diversificación de la economía
Ante los procesos de reubicación en el continente asiático de las plantas de producción de décadas pasadas, Europa ha decidido ponérselo más sencillo a sectores como el industrial. Por el contrario, las que pueden ofrecer un alto valor añadido se ven más desfavorecidas. Canarias, que persigue la diversificación de su economía para hacerla menos dependiente del turismo, se oferta precisamente para atraer negocios de esa naturaleza.
El ejemplo más claro son las startups, perseguidoras de grandes ideas con muy alta rentabilidad y capaces de arrancar con un capítulo de personal muy escasamente poblado. Las Islas, con incentivos a la I+D y un área de baja tributación como la ZEC (Zona Especial Canaria), pugna por generar un ecosistema capaz de atraer a empresas de este perfil.
Una más de las razones que permitieron afirmar al presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Pedro Ortega, que el REF es «una obra viva, inacabada». El representante empresarial compartió con Asián la mesa redonda Futuro económico y social de Canarias: REF y oportunidades de desarrollo. Ambos coincidieron en la necesidad, también, de permanecer vigilantes para constatar el cumplimiento del fuero canario.
Prudencia
En cualquier caso, Ortega recomendó ser «prudentes» en el momento de abordar cualquier cambio. «Sobre todo ahora que se ha creado una comisión y será el Parlamento de Canarias el que se pronuncie. De ahí debe salir la «voz común» que todos reclamaron cuando se entabla el diálogo con el Gobierno central para el respeto o el cambio del REF.
El acto lo inició el viceconsejero de la Presidencia del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello. Lo hizo con la exposición de la estrategia que tiene el Gobierno autonómico para «frenar y revertir la brecha» que se ha abierto entre el nivel de riqueza del Archipiélago y el del conjunto del Estado.
Al iniciarse el siglo, la diferencia entre las economías isleña y española era de entre dos y tres puntos, en 2022, de 25. Entre las herramientas con las que cuenta Canarias está la negociación para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado 2024. Cabello explicó que en estos momentos todas las consejerías están todas las relaciones que tienen abiertas con Madrid; convenios, por ejemplo.
Como se puso de manifiesto la semana pasada también para sacar adelante las cuentas, los socialistas pueden encontrarse con la necesidad perentoria del único voto con que cuenta CC.
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- 25.000 viviendas vacacionales de las Islas se quedan en un limbo legal
- Las inconsistencias en la teoría del punto caliente obligan a repensar el origen de Canarias
- El Instituto Geográfico Nacional registra un enjambre de 11 terremotos entre Tenerife y Gran Canaria
- Con sabor a mar: pasta de la tierra con microalgas 100% canarias
- Canarias logra por fin el decreto para sacar a 4.000 menores migrantes a otras comunidades