El Estado se compromete a doblar los fondos para el traslado de menores a otras comunidades
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, pretende fijar una financiación de 40 millones
Candelaria Delgado, la consejera de Bienestar Social de Canarias, reclama “acelerar” la derivación de los 347 ya acordados

Vídeo: Europa Press / Imagen: Acfipress
A pocas semanas de que el Gobierno central presente el proyecto de presupuestos estatales en el Congreso, el ministerio de Juventud e Infancia ha adelanto ya que los fondos destinados a financiar el traslado de menores migrantes no acompañados desde Canarias a otras comunidades autónomas contarán con una cifra que pretende ser el doble de la recogida en las cuentas de 2023. En concreto, la ministra de este departamento, Sira Rego, pretende pasar de los 20 millones del año pasado, a los 40, una cantidad que, sin embargo, no parece asumir de entrada las reclamaciones de los gobiernos regionales si en un futuro próximo se verán obligados a asumir una cuota de los menores que llegan a Canarias cuando finalmente se reforme la ley para tal fin.
En todo caso, la consejera canaria de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, que se reunió con Rego este viernes en Madrid, asumió como positiva la intención de la ministra toda vez que se trata de una cantidad que supone un avance muy importante respecto a las cuentas estatales de 2023, si bien aclaró que la cifra no estará confirmada oficialmente hasta que el proyecto de presupuestos sea aprobado por el Consejo de Ministros. La cifra, por otro lado, podría incrementarse durante la tramitación del proyecto en las Cortes, objetivo que sin duda plantearán algunos de los grupos parlamentarios.
La financiación del coste que supone para el conjunto de las comunidades autónomas la acogida y tutela de los menores migrantes no acompañados es el gran asunto a resolver en el debate abierto para la mencionada reforma de la Ley del Menor, propuesta por Canarias, para que esta función no sea competencia exclusiva de los territorios a los que llegan estos niños, niñas y adolescentes, y se establezca ese reparto obligatorio. Fue, de facto, el asunto que marcó la última reunión de la Conferencia Sectorial para la Inmigración del pasado 28 de diciembre, quedando todo pendiente por ahora de la propuesta que está elaborando el Gobierno de Canarias y que remitirá luego al Gobierno central.
“Es necesario que se incremente la financiación para que las comunidades autónomas puedan acoger a más menores migrantes este año. Estamos trabajando en una propuesta de modificación de la ley del menor que esperamos que prospere, pero mientras tanto hay que tomar medidas que garanticen que Canarias puede atender mejor a estos niños, niñas y adolescentes”, explicó Delgado tras reunirse con la ministra, mostrando además su satisfacción por la predisposición de Rego hacia los temas planteados por el Gobierno canario y los compromisos alcanzados entre ambas administraciones en esta reunión.
En la última conferencia sectorial de Infancia se acordó la acogida solidaria por parte de las comunidades autónomas de 339 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias para lo cual el Gobierno estatal estipuló una partida de 20 millones de euros. La consejera reclamó a la ministra que se “acelere” este proceso para aliviar la situación en la que se encuentran los centros de acogida de las Islas. En la actualidad, Canarias acogen a 4.700 menores migrantes no acompañados en una red de 66 dispositivos y recursos de acogida inmediata. Delgado aprovechó el encuentro para solicitar también que el Ministerio busque vías de financiación alternativas, de Europa o del propio Estado, para establecer una red de centros de acogida permanente en el Archipiélago, asunto que también trató el jueves con el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy.
Delgado también trasladó a Rego la posibilidad de constituir un banco estatal de familias de acogida, similar al existente en el Archipiélago gestionado por la Consejería de Bienestar Social, con el fin de contar con familias de acogida para menores migrantes en todos los puntos del país, "una iniciativa que en Canarias ha tenido buenos resultados y que puede resultar positivo tanto para los menores como para las familias acogentes”.
Precisamente en materia de acogida, la consejera de Bienestar Social del Ejecutivo regional expuso la problemática existente entre las familias de acogida extensa (abuelas, tías, hermanos mayores…) cuyos miembros cuentan con una pensión no contributiva (PNC) y que tienen a menores bajo su cargo. “En Canarias, las familias acogentes cuentan con ayudas económicas dirigidas a facilitar el mantenimiento de una persona menor a su cargo. Esto está siendo un problema para familias en las que los tutores perciben pensiones no contributivas, puesto que las ayudas para el acogimiento computan como ingresos extra. Debemos modificar eso”, resaltó la consejera. Además, en materia de juventud, también se trató la necesidad de mejorar y potenciar el programa los programas de atención de jóvenes extutelados.
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- 25.000 viviendas vacacionales de las Islas se quedan en un limbo legal
- Los ‘búnkeres’ se encarecen ocho millones más y se retrasan a 2027
- Clavijo avisa de que Canarias se personará en los recursos de inconstitucionalidad al decreto ley
- Con sabor a mar: pasta de la tierra con microalgas 100% canarias
- Canarias logra por fin el decreto para sacar a 4.000 menores migrantes a otras comunidades