Un plan para recuperar espacios turísticos por 18 millones de euros

Se trata de realizar obras de mejora que se ejecutarán en Adeje, Arona, Puerto de la Cruz, San Miguel de Abona y Santiago del Teide

Dos turistas transitan por el paseo de la playa de Los Cristianos, en el municipio de Arona.

Dos turistas transitan por el paseo de la playa de Los Cristianos, en el municipio de Arona. / Andrés Gutiérrez

El Cabildo destina 18 millones de euros al Plan Insular para la Estrategia de Regeneración Turística (PIER) 2024-2027. Esta iniciativa beneficiará a los municipios de Adeje, Arona, Puerto de la Cruz, San Miguel de Abona y Santiago del Teide. Así lo exponen la presidenta insular, Rosa Dávila, y el vicepresidente, Lope Afonso, tras el Consejo de Gobierno celebrado este miércoles. De 18 millones, la Corporación aporta 12,6 (70%) y los municipios 5,4 (30%). A los cuatro municipios tradicionales del sector se suma San Miguel de Abona por su densidad en número de camas.

El PIER tendrá como principal objetivo la ejecución de proyectos de obras de mejora, rehabilitación y aprovechamiento de las infraestructuras básicas –ajardinamiento, mobiliario urbano, espacios de sombra, obras de peatonalización, carriles bici, acondicionamientos de paseos, creación de plazas, parques, miradores, etc.–, localización y visibilidad de elementos singulares para el turista y el residente, recuperación del paisaje, así como la recuperación de la identidad de los destinos.

Calidad por cantidad. En el marco de este programa se desarrollarán una serie de actuaciones en los diferentes municipios turísticos de la Isla, con la finalidad común de mejorar la calidad, sostenibilidad y competitividad de los espacios públicos, ya que muchos datan de las décadas de los 60, 70 y 80 del siglo pasado. Por esta razón resulta indiscutible la necesidad de aplicar medidas de mejora para que la Isla siga siendo un destino competitivo. En este sentido, recogerá las actuaciones necesarias a ejecutar en las zonas turísticas de Tenerife que presentan mayor obsolescencia, a través de la mejora y rehabilitación. La iniciativa permitirá aportar valor al destino y generar más gasto turístico.

Sociosanitario. En el ámbito de Acción Social, el Consejo de Gobierno aprobó un gasto plurianual de 110.048 euros para la prórroga anual del contrato de suministro de ropa de lencería necesaria para dotas a los centros dependientes de la Unidad de Atención a la Dependencia, que son el Hospital Febles Campos, el Hospital de Los Dolores, el Hospital de la Santísima Trinidad, la Residencia de Mayores de Ofra y el CAMP de Güímar. Por otro lado, se aprobaron las bases y la convocatoria de subvenciones para las entidades de reparto de productos de primera necesidad destinadas a la cobertura de gastos inventariables por un importe de 599.999 euros. En la actualidad existen 33 entidades de estas características adheridas al programa Tenerife Isla Solidaria. Además, se aprobaron las bases y la convocatoria para una línea de apoyo al tejido asociativo por un importe de 310.000 euros con el objetivo de impulsar acciones de participación ciudadana, desarrollo comunitario y voluntariado, entre otros aspectos.

Masas de pinar. En el área de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, se adjudicó la redacción del proyecto de mejora selvícola integral de masas de pinar canario procedente de repoblación y las labores técnicas especializadas necesarias para el buen funcionamiento de los trabajos de selvicultura en pinares de repoblación. El beneficiario es el contratista Pablo Pascual Domínguez por un importe de 203.3000 euros. De igual forma, se adjudicó el contrato para la ejecución de una Plataforma web destinada a la visualización de información meteorológica en tiempo real: Visor Meteo Tenerife-Fase 1 a la empresa Vexiza, SL por un importe de 90.950 euros y un plazo de ejecución de 14 meses.

Ganadería. En el ámbito del Sector Primario se aprobaron las subvenciones para apoyar y fomentar el ganado en Tenerife por un importe de 475.000 euros en tres líneas de ayuda, destinadas a la mejora de la calidad de la leche de ovino y caprino, la alimentación de las abejas y la recuperación de las razas ganaderas autóctonas. Además, el Consejo de Gobierno dio luz verde al expediente del proyecto de rehabilitación de las instalaciones para la recepción, almacenaje y comercialización de papas en Benijos. La iniciativa tiene un presupuesto que asciende a 767.913 euros y un plazo de ejecución de nueve meses.

Mar de fondo. El Cabildo de Tenerife previene a los ayuntamientos del sur de la Isla ante la posibilidad de mar de fondo. Se recomienda a la población extremar las precauciones a la hora de acceder a la costa hasta el próximo viernes 24. Así lo señaló la presidenta insular, Rosa Dávila, tras acaba el Consejo de Gobierno. La posible llegada de un episodio de mar de fondo se extendería hasta el entre los municipios de Adeje y Arico, principalmente, con posibilidad de que se ampliara a El Rosario y Fasnia. Dávila señaló que los informes disponibles indican que el fenómeno, con olas de hasta dos metros y medio de altura, durará hasta el próximo viernes, por lo que recomienda a la población extremar las precauciones a la hora de acceder a la costa. La predicción del estado del mar apunta la entrada componente sur, una dirección poco habitual en las islas que implicará cambios en las corrientes y en la intensidad con la que las olas impactarán en la línea de costa y las playas. Esta situación coincidirá con las mareas vivas de luna llena y, si bien hay pocas posibilidades de inundaciones costeras, es necesario avisar a los municipios para que tomen las correspondientes medidas preventivas. Cabe recordar que los pasados 9 y 10 de abril fenómenos costeros de similares características a los previstos causaron daños en zonas del litoral del sureste.

Agua y vivienda. El vicepresidente, Lope Afonso, garantizó que los agricultores tendrán prioridad, después del consumo humano, en el acceso al agua tras la declaración de la emergencia hídrica. Recalcó que están en «contacto permanente» con el sector y comprenden su «nerviosismo», pero recordó que la burocracia en la administración es un factor que «nos afecta a todos». Subrayó que las medidas incluidas en el documento del Consejo Insular de Aguas son fruto del trabajo de sus técnicos y los de Balten «para el que hacía falta este tiempo» y están enfocadas al «objetivo único» de más caudal de agua para el riego y la población el próximo verano. Respecto a la petición del PSOE de veinte millones de euros para vivienda protegida habló de «brindis al sol» propio del mandato pasado y valoró los 12,5 millones del programa Activa Vivienda y los 2,5 de Activa Suelo, además de los compromisos con los ayuntamientos para compra de suelo y rehabilitación de promociones.

Arico y los sargazos. Rosa Dávila aseguró que el Ayuntamiento de Arico tiene «capacidad y competencias» para retirar los sargazos acumulados en su litoral, como hacen otros consistorios, caso de Santiago del Teide. Confía en que inicie los trabajos tras la reunión con su alcaldesa, Olivia Delgado. Apuntó que el coste por llevarlo a una planta de compostaje es 35 euros por tonelada y no «más de 400», como creía Delgado.