RECURSOS INSULARES | Operativo contra los incedios

El Cabildo llama a la prevención como la mejor arma contra el fuego en los montes

La presidenta Rosa Dávila abre su agenda con una visita a la Brigada Forestal insular, la Brifor

El Cabildo llama a la prevención como la mejor arma contra el fuego en los montes

El Cabildo llama a la prevención como la mejor arma contra el fuego en los montes / José Domingo Méndez

«Prevención, prevención y prevención. Se acabó nuestra capacidad de extinción. Se lo digo a usted y a la población de la Isla, ante esta campaña de verano». La frase de Isidro Arteaga, agente medioambiental, veterano de unos cuantos incendios y mando intermedio de la Brigada Forestal del Cabildo de Tenerife (Brifor), la encaja muy bien su nueva presidenta, Rosa Dávila. La política nacionalista quiso estar «solo 72 horas después» de su proclamación junto a estos hombres curtidos en mil batallas contra el fuego en los montes isleños, justo antes del anuncio de una ola de calor para la próxima semana –entraría el miércoles–.

Rosa Dávila visitó uno de sus lugares de entrenamiento diario y aceptó el reto. Incluso, anunció que planteará a su compañero en Carreteras, Dámaso Arteaga, la limpieza de la TF-24, la de La Esperanza, llena de pinocha, lanzada por el viento, justo en el centro de la vía. Así hasta llegar a la zona de El Gaitero –en el límite entre El Rosario y La Victoria de Acentejo– para ser testigos, ella y los demás, de lo preparados que están estos expertos en la lucha contra los incendios. Son la élite, aunque a ellos no les guste esa palabra, en la primera línea de defensa de una riqueza única y frágil: la biodiversidad de la Isla.

Entre motoristas (muchos) y esos urbanitas desertores del arado –como se los llamaba en los años 80 del siglo pasado–, de 8 a 3, que copan las vías tinerfeñas cada viernes en busca del guachinche perdido, la comitiva sube hasta alcanzar la explanada en la que esperan los miembros de la Brifor. Su campamento en el monte, el lugar donde practican cada día para estar preparados en caso de que se produzca lo que ninguno quiere: un incendio forestal.

El Cabildo llama a la prevención como la mejor arma contra el fuego en los montes

El Cabildo llama a la prevención como la mejor arma contra el fuego en los montes / José Domingo Méndez

Fresquito por la brisa, que se agradece tras el inmenso calor de la costa y parte de las medianías chicharreras. Los operarios insulares forman disciplinadamente ante Dávila y sus compañeros de excursión, la flamante consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, y el también recién nombrado director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín Rodríguez. Prestos a escuchar y ávidos por conocer lo que piensa su nueva y máxima jefa.

«Preparados»

Rosa Dávila valora: «El personal del Cabildo está preparado y tiene experiencia, pero la semana que viene se prevé una ola de calor y es importante que toda la población esté concienciada de eso». De ahí que, añade, «hagamos un llamamiento a la responsabilidad y a la colaboración con todas las indicaciones que podamos dar». La presidenta insular subraya que «probablemente, el Cabildo de Tenerife tiene el operativo más importante de toda Canarias y lo que queremos es inocular en la ciudadanía la importancia de la prevención». En ese sentido, Dávila, Pérez y Martín destacaron la labor que desarrolla el operativo Brifor «durante todo el año, en especial de junio a octubre, con labores preventivas, trabajos selvícolas, en las pistas forestales y cortafuegos». Son labores que se realizan en los meses previos y posteriores a la campaña de incendios en sí ,y que son fundamentales para evitar la propagación del fuego.

Por su parte, el mando técnico del operativo Brifor, Bernabé Gutiérrez, explica que «visitamos una zona de entrenamiento, concretamente para el helicóptero, donde se entrenan ataques combinados entre su personal y el de tierra». Asimismo, señala que «el operativo Brifor trabaja todo el año y la prevención es muy importante, sobre todo, en invierno. Ahora es clave involucrar al ciudadano para evitar los incendios».

Dos pasadas del helicóptero después, con lanzamiento de agua incluido, y la demostración de lo que hace la brigada en caso de incendio con sus palas y azadas, la comitiva deja la explanada.

El Cabildo llama a la prevención como la mejor arma contra el fuego en los montes

El Cabildo llama a la prevención como la mejor arma contra el fuego en los montes / José Domingo Méndez

El operativo

El Cabildo de Tenerife cuenta con un operativo Brifor de lucha contra los incendios durante todo el año, que se ve incrementado en la campaña de verano. Así, son ocho técnicos, doce agentes y 128 combatientes propios, además del personal en el Centro de Coordinación Operativa Insular (Cecopin), integrado por doce gestores. La campaña de incendios se inició el 12 de junio y finalizará el 15 de octubre. Durante este período, el operativo se ha incrementado hasta las 327 personas, 96 de loas cuales se incorporaron en abril, e incluye los 42 efectivos del Parque Nacional del Teide. Durante la campaña se intensifican los cuadrantes tanto del personal propio como del refuerzo, con turnos de lunes a domingo, mañana, tarde y noche. Además, se añaden diez operarios de comunicaciones situados en las torres de vigilancia de incendios. Durante la campaña, el personal de refuerzo vuelve a los tratamientos preventivos y a su disponibilidad para movilizarlos en caso de gran incendio forestal. Asimismo, a partir del 10 de diciembre finaliza el trabajo del operativo de refuerzo y el Cabildo continúa desarrollando su labor con el personal propio. Los efectivos se apoyarán este año en un operativo terrestre compuesto por tres autobombas nodriza con capacidad para 9.000 litros; 14 forestales con entre 3.500 y 5.000: dos medianas de 1.800 litros y 30 ligeras de 500. A eso hay que añadir un vehículo de Puesto de Mando Avanzado (PMA) y 29 todoterreno de transporte. El operativo aéreo incorpora dos helicópteros con base en el aeropuerto Tenerife Sur y tres drones con cámara termográfica y visual para la toma de imágenes y videos. En ese sentido, cabe señalar que se ha iniciado la tramitación para la contratación de un servicio de helicópteros que esté disponible todo el año a partir del ejercicio 2024.

Plan anual

El plan anual para la prevención, vigilancia y extinción establece las actuaciones a desarrollar en caso de incendio forestal tanto a nivel preventivo como operativo e incluye un análisis pormenorizado de la realidad física de la Isla –régimen térmico y de vientos, precipitaciones, vegetación y áreas protegidas–, así como de la peligrosidad de incendios forestales, de la vulnerabilidad y de las zonas de alto riesgo de fuego. Durante el año se realizan trabajos de carácter preventivo, en particular tratamientos selvícolas, labores en las áreas de cortafuegos, vías de acceso y puntos de agua. De igual forma, se regulan los usos y prohibiciones y se planifican de las diferentes actuaciones.

Valor humano

Los datos técnicos, necesarios, no pueden eclipsar el alto valor del factor humano, el de este grupo de combatientes contra el fuego que han tenido destacada participación en otras islas y que son el orgullo de Tenerife y de los tinerfeños.

El Cabildo hace un llamamiento a la población para que esté precavida y no cometa imprudencias. Tampoco en el monte y menos aún ante la ola de calor que se prevé la próxima semana. La presidenta de la Corporación insular, Rosa Dávila, destaca en este caso la labor del Operativo Brifor y señala la importancia de contar con la colaboración ciudadana para evitar incendios. Servicio público puro y duro, tan necesario como a veces olvidado.

Pero la jornada no ha terminado todavía. Muy cerca del campo de entrenamiento de la Brifor se encuentra la torre de vigilancia de la zona de El Gaitero y allí está la próxima etapa. Subida al puesto donde Merci, que cumple cinco años esta tarea disfruta de un paisaje «mágico» con la corona forestal en primer plano y el Teide, imponente, de fondo. Estas infraestructuras que poblaba la Isla tienen hoy un sentido más de garantía de las comunicaciones. Valen para sectorializar el territorio a vigilar y defender, así como para establecer un canal único de conexión.

Merci explica su vida profesional. Le apasiona. De siete a siete en turnos de tres días de mañana, tres de tarde y tres libres. Ella y sus compañeros vigilan este sector de la Isla hasta Güímar. Tito, el jefe técnico, puede estar contento cuando da el parte al superior: «La práctica ha salido muy bien y los chicos se han portado». Eso mismo, nada que añadir.

Rosa Dávila subió a la torre– 15 metros–, departió con Merci, bajó, se montó en el coche de Medio Ambiente y salió rumbo, parece ser, a Arico. Otra media vuelta a la Isla que ya fue habitual durante la campaña para las elecciones del 28M. O frena un poco su actividad o esta mujer acabará con más de uno en los próximos cuatro años.

Suscríbete para seguir leyendo