400 expertos en el sector farmacéutico se dan cita en ExpoCofarca

El espacio pretende actuar como un punto de encuentro para intercambiar experiencias

De izquierda a derecha, Alfonso Zafra, José Ramón García Lisón, Esther Monzón, Manuel Valido, Daniel Barbosa y José Luis Rodríguez, ayer, durante la inauguración del evento en las instalaciones de Cofarca.

De izquierda a derecha, Alfonso Zafra, José Ramón García Lisón, Esther Monzón, Manuel Valido, Daniel Barbosa y José Luis Rodríguez, ayer, durante la inauguración del evento en las instalaciones de Cofarca. / ED

Una sala sensorial, charlas formativas, 47 expositores de laboratorios y seis stands de servicios bancarios y de marketing. Estas son algunas de las propuestas que están presentes en la sexta edición de la feria ExpoCofarca, una muestra que se celebra cada dos años y que pretende ser un punto de encuentro entre la distribución, los laboratorios y las oficinas de farmacia. La iniciativa, que arrancó este miércoles en las instalaciones de Cofarca y se prolongará hasta este jueves, reunirá a más de 400 expertos del sector farmacéutico de la provincia de Las Palmas.

«Queremos compartir experiencias, abordar las últimas novedades farmacológicas y reflexionar sobre el futuro de nuestra profesión, un oficio que está marcado por un modelo farmacéutico que es un ejemplo de cohesión social, igualdad y equidad en el acceso a los medicamentos», explicó Manuel Valido, presidente de la citada cooperativa provincial, durante la inauguración del encuentro. 

Tal y como señaló el responsable de la empresa, España es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con más farmacias por cada 100.000 habitantes, seguido de Japón y Bélgica. En concreto, en el territorio nacional hay 47,3 boticas por cada 100.000 personas, una cifra que supera con creces a la que refleja la media del resto de naciones, pues está fijada en 25,1. Solo en esta provincia hay un total de 390 farmacias. «También tenemos los precios de los medicamentos más bajos de toda Europa, junto con Malta y Grecia. Esto es lo que nos permite contar con un modelo sostenible y facilitar a la población el acceso a los fármacos», destacó Valido. Otro dato llamativo es que el 98% de la población cuenta con una botica a menos de 250 metros de su casa. 

El acto inaugural también contó con la presencia de la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, quien resaltó el importante papel que desempeña Cofarca en la promoción de la salud pública, la educación sanitaria y la investigación farmacéutica. «Las empresas de distribución farmacéutica aseguran el suministro adecuado de fármacos en las 390 oficinas de la provincia de Las Palmas y garantizan el acceso inmediato de los ciudadanos a todos los tratamientos que necesitan en condiciones de equidad, calidad y seguridad», valoró la titular de la sanidad canaria. 

Problemas de desabastecimiento

En su intervención, Monzón también hizo referencia a los problemas de desabastecimiento, si bien dejó claro que el Archipiélago siempre ha contado con más cantidad de medicamentos que la Península por su situación geográfica. «En ocasiones, experimentamos problemas de desabastecimiento de medicamentos. En este aspecto, también es fundamental la labor de las oficinas de farmacia, ya que siempre están pendientes para informar al paciente de las posibles alternativas terapéuticas», apostilló la consejera. 

Pero, ¿cuáles son los fármacos que más escasean ahora mismo en Canarias? Según confirmó Manuel Valido, Limován, Spiriva, Datolán, algunas presentaciones de Atrovent y las unidades de Efferalgan de 40 comprimidos de un gramo. «No se trata de que no haya existencias, sino que los laboratorios nos suministran una cantidad inferior a la que solicitamos», aclaró. 

A juicio de Esther Monzón, ExpoCofarca representa una «clara apuesta por la innovación». Y es que uno de los principales objetivos de este espacio es avanzar hacia un servicio de mayor calidad. «La industria farmacéutica juega una función vital en la salud y el bienestar de las personas. Los medicamentos son esenciales para prevenir y tratar enfermedades, así como para mejorar la calidad de vida de los pacientes», recordó.

Desde su fundación en 1935, esta cooperativa ha asumido el reto de garantizar el acceso a los medicamentos a todos los pacientes de la provincia de Las Palmas. Para ello, se ha preocupado por desarrollar un modelo logístico que se basa en la planificación de rutas estratégicas, la automatización de los almacenes, la definición inteligente de su proceso de compras y la aplicación de nuevas tecnologías en la gestión de pedidos y las áreas de control de stock. 

Suscríbete para seguir leyendo