El futuro Plan General de La Laguna limitará el alquiler vacacional
Todos los partidos, salvo el PP, apoyan la iniciativa de Alberto Rodríguez
Unidas saca adelante una moción para intentar alcanzar acuerdos con Visocan y la Sareb

Imagen de la calle San Agustín, en el casco histórico de La Laguna. / ED
La Laguna da pasos para limitar el alquiler vacacional. El Pleno adoptó este jueves un acuerdo para que el futuro Plan General de Ordenación (PGO) contenga restricciones a esa práctica habitacional. Fue a partir de una moción presentada por Alberto Rodríguez (Drago), posteriormente enmendada por el grupo de gobierno (PSOE-CC) y Unidas. Combinadas todas las propuestas, resultaron cinco acuerdos que recibieron el apoyo de las diferentes formaciones, salvo del Partido Popular (PP), que optó por la abstención.
«Instar al gobierno municipal a que en el ámbito de las competencias municipales, en la futura elaboración del Plan General de Ordenación Urbana, establezca limitaciones al fenómeno del alquiler vacacional dentro de las competencias urbanísticas, en el territorio municipal en aquellas áreas donde sea pertinente», recoge el segundo de los puntos, el más relevante del acuerdo.
Rodríguez destacó que el alquiler vacacional «afecta directamente a la vida de la ciudadanía», y puso sobre la mesa datos que muestran un elevado índice de alquileres vacacionales en Canarias. Desde la orilla del gobierno local, el concejal de Urbanismo, Adolfo Cordobés (PSOE), trató de contemporizar y se refirió a las reducidas competencias municipales. Sea como fuere, su partido político se acabó sumando al acuerdo de que el venidero PGO fije restricciones. Le respondería posteriormente Rodríguez que es un «mantra» el planteamiento de que el ámbito de actuación es reducido y que, al contrario, «mucho se puede hacer» desde lo local.

Pleno del Ayuntamiento de La Laguna / Andrés Gutiérrez
El primero de los puntos indica que, una vez que se disponga de los resultados del estudio encargado por la empresa Muvisa a la Universidad de La Laguna para analizar la vivienda vacacional y residencial en el municipio, y teniendo en cuenta también otros estudios ya existentes sobre los efectos del alquiler vacacional en Canarias, se analicen «las medidas que por parte de la Administración local se puedan implementar para controlar, regular y limitar el alquiler vacacional, en el ámbito de sus competencias».
«Necesidades de control»
El texto final también recoge «establecer cauces de diálogo directo entre administraciones para asegurar que las necesidades de control, regulación y limitación del alquiler vacacional quedan plasmadas en la elaboración legislativa que está impulsando el Gobierno de Canarias»; «instar al Gobierno de Canarias y Cabildo insular el control de las viviendas vacacionales que estén fuera de regulación», y «contemplar las circunstancias especiales de zonas como la Comarca Nordeste, donde conviven turismo y ciudadanía que establece allí su vivienda».
A ese último respecto, la concejala de Unidas Idaira Afonso contrapuso que, frente a lo que su partido hacía el mandato pasado, ahora se promuevan campañas para atraer a nómadas digitales. El líder del PP, Juan Antonio Molina, le recordó que Unidas también se movió ahí. Es el caso de las rutas de senderismo multilingües Walk & Talk «con propuestas para atraer a nómadas digitales», recogía una nota de prensa en 2022.
No fue la moción del alquiler vacacional la única sobre vivienda. El portavoz de Unidas se Puede, Rubens Ascanio, logró sacar adelante una iniciativa, enmendada por el gobierno, «para favorecer una ampliación del parque municipal de vivienda con acuerdos con Visocan y la Sareb».
Reparto de comisiones
Durante el pleno de este jueves se dio cuenta de la delegación de la Presidencia de la Comisión Especial de Sugerencia y Reclamaciones en Atteneri Falero (CC), en régimen de dedicación exclusiva, y de la Presidencia de la de Convivencia en el también edil Manuel Alejandro Rodríguez (Vox), en las mismas condiciones. Ese último caso ha sido en los últimos días foco de polémica. El líder de Unidas, Rubens Ascanio, lamentó la situación.
Protesta vecinal
La Asociación de Vecinos Casco Histórico había anunciado que se quejaría en el pleno de este jueves. Y así fue. Un grupo de miembros del colectivo dirigido por Pablo Reyes mostró carteles pidiendo un nuevo Plan Especial de Protección (PEP) del centro histórico. Lo hicieron mientras Reyes intervino en relación al horario de los plenos, donde también lamentó que sigue sin aprobarse el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana de La Laguna.
Teidagua
El concejal de Aguas, Ángel Hernández Chinea, intervino en lugar del alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, tras la solicitud de comparecencia de Rubens Ascanio «para revertir la anunciada subida de las tarifas de agua y las acciones para hacer más transparente y pública la gestión de la misma». Chinea intentó salir como pudo, defender una medida impopular y regatear la falta de fiscalización por la que le preguntó el líder de Unidas.
Horario de los plenos
Amplio debate sobre el horario de los plenos. Fue, a la postre, un debate hacia ningún sitio, porque seguirá igual. O lo que es lo mismo: las sesiones plenarias continuarán comenzando por la mañana, como viene ocurriendo durante este mandato.
- Ocupan la casa en La Laguna a una octogenaria hospitalizada y la dejan sin un techo al que volver
- Una madre y su hijo discapacitado viven en su coche en Tenerife con su casa ocupada
- Padre Anchieta, en La Laguna, ya cuenta con todos los módulos de su pasarela peatonal
- San Lázaro desempolva las banderas verdes ante la acumulación de problemas: aparcamiento, aceras, seguridad vial...
- La Audiencia Nacional deja vía libre al derribo del Charco de La Arena, en La Laguna
- Solución inminente para el caso del club Charco de la Arena, en La Laguna
- La versión de las personas que viven en la casa de Arzobispo Elías Yanes: “No somos ocupas; tenemos autorización”
- Las ‘ventitas’ de los barrios de La Laguna