La quema de contenedores en La Laguna cuesta 30.000 euros públicos cada año
El consistorio lagunero, mediante la Concejalía de Servicios Municipales, informó del coste de los daños causados

Unos contenedores quemados en el municipio / E. D.
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Servicios Municipales, informa este sábado de que los daños causados por la quema de contenedores en el municipio durante el año 2023 sumaron un total de 29.654 euros.
Así lo ha indicado el segundo teniente de alcalde y concejal del área de Servicios Municipales, Fran Hernández.
En total, durante el pasado año ardieron 29 contenedores en diferentes localidades del municipio: 17 contenedores de residuos sólidos urbanos, 15 de 3.200 litros de capacidad y 2 de 800 litros; 3 de envases; 4 de papel y cartón, de 3.200 litros; 1 baño químico portátil y 4 contenedores de 800 litros.
A estos daños hay que añadir también el coste de las labores de extinción del fuego de los servicios de Bomberos, recoge una nota del consistorio.
Fran Hernández aclaró que los depósitos ya han sido sustituidos, pero esto conlleva un desembolso económico para el Ayuntamiento.
Además, señaló que la población muchas veces desconoce lo que lleva aparejado este tipo de acciones vandálicas, que se pagan con dinero público, y apeló a la responsabilidad y a la sensibilización de la población, así como a su implicación para alertar, denunciar e identificar su autoría.
"Ya no solo por los daños económicos ocasionados, sino por el riesgo que supone para los vehículos aparcados en la zona, así como para las fachadas de los edificios y viviendas colindantes. Un riesgo para la ciudadanía y para los bienes materiales e inmuebles, que puede derivar en daños mayores", aseveró.
La misma noche de 'Año Nuevo', por ejemplo, ardieron dos depósitos de residuos.
Para Hernández se trata de una cuestión que preocupa y resulta prioritario impulsar acciones para erradicar este problema.
"Ya hemos mantenido una reunión para valorar este asunto y analizar la adopción de medidas para acabar con estos comportamientos incívicos y constitutivos de delito que suponen además un atentado ecológico, ya que las sustancias tóxicas liberadas durante la combustión de un contenedor de residuos resultan dañinas tanto para el medio ambiente, como para las personas", explicó.
En su opinión, "no se trata de generar alarma, pero sí de tomar conciencia e implicar a la población en este asunto que nos afecta a todos y todas, junto a las labores de vigilancia de los efectivos de seguridad".
- Ocupan la casa en La Laguna a una octogenaria hospitalizada y la dejan sin un techo al que volver
- Una madre y su hijo discapacitado viven en su coche en Tenerife con su casa ocupada
- Preocupación vecinal con la ampliación de horario y otras molestias del aeropuerto de Los Rodeos
- Padre Anchieta, en La Laguna, ya cuenta con todos los módulos de su pasarela peatonal
- San Lázaro desempolva las banderas verdes ante la acumulación de problemas: aparcamiento, aceras, seguridad vial...
- La Audiencia Nacional deja vía libre al derribo del Charco de La Arena, en La Laguna
- La versión de las personas que viven en la casa de Arzobispo Elías Yanes: “No somos ocupas; tenemos autorización”
- Las ‘ventitas’ de los barrios de La Laguna