Corredor Mediterráneo
Juan Roig: "Si el problema de España lo tuviéramos en Portugal, ralentizaríamos las inversiones"
El presidente de Mercadona afirma que los políticos están creando un enfrentamiento en la sociedad y "una división entre los españoles nada buena"

Séptimo acto empresarial por el Corredor Mediterráneo /
Paula Blanco
"¿Qué es lo que necesitamos de los políticos? Que nos den tranquilidad, que nos den el ritmo a seguir y sobre todo que no nos pongan palos en las ruedas". Así hablaba el presidente de Mercadona, Juan Roig, justo antes del comienzo del evento #QuieroCorredor que ha reunido a 1.800 empresarios en el Palacio Municipal de Congresos (Ifema de Madrid) en el 7º acto por el Corredor Mediterráneo. Roig ha recordado que son los empresarios y los trabajadores "los que generamos riqueza en este país" y en las últimas semanas se está viendo un enfrentamiento generado entre los políticos y el resto de la sociedad. "Está consiguiéndose una división entre los españoles nada buena", ha sentenciado.
Teniendo en cuenta que el acto se celebra durante el segundo día de investidura del candidato del PSOE, Pedro Sánchez, Roig también ha tenido palabras para los próximos años de legislatura. Sobre si los próximos cuatro años afectarán al mundo empresarial, el presidente de Mercadona ha afirmado que "las empresas necesitamos tranquilidad" y que si tuviesen el mismo clima de crispación en Portugal, donde Mercadona está en plena expansión, se replantearían las inversiones. Para él, son los empresarios los que deben dar tranquilidad al país, sin tener en cuenta el color del gobierno que salga democráticamente, "pero dentro de un marco de estabilidad para todo el país, que es lo que necesitamos".
Acerca del avance de las obras en el Corredor Mediterráneo, que acumularía el 50% de la riqueza del país, Roig ha asegurado que nunca está satisfecho con los resultados. "Llevamos muchos años persiguiéndolo", afirmó ante los medios y añadió que "a ver si en el 2025 ya lo tenemos".
Jugarse el futuro
El 7º acto por el Corredor Mediterráneo organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ha congregado bajo el lema "Nos jugamos el futuro" a David Lucas, secretario de Estado de Transportes, Vivienda y Agenda Pública, Raül Blanco, presidente de Renfe, y al presidente de AVE, Vicente Boluda. Solo dos presidentes autonómicos han acudido al encuentro, Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, y Carlos Mazón, su homólogo en la Comunidad Valenciana.

Fernando Bustamante
Al acto también han acudido el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, el presidente de Iryo y Air Nostrum, Carlos Bertomeu; la directora general de Ouigo España, Hélêne Valenzuela; el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, y al copresidente de Grupo Barceló, Simón Pedro Barceló, y Josep Sánchez-Llibre, presidente de Foment del Treball, entre otros representantes de cámaras, patronales y círculos de empresarios.
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Hacienda ya avisa a los mayores de 65 años con un piso o una casa en propiedad sobre el IRPF
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Adiós a los perros atados en la calle: la Ley de Bienestar Animal impone multas de hasta 10.000 euros
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- Agrede a su pareja, pide ayuda a la policía y luego intenta saltar desde el balcón en Tenerife