Educación y el Consejo Escolar abordarán el uso de móviles en el aula
El consejero considera importante contar con la comunidad educativa e informes de expertos

Un menor de edad utiliza un teléfono móvil. | | E.D. / El Día
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, elevará al Consejo Escolar de Canarias, máximo órgano de participación y asesoramiento del Ejecutivo Autonómico en materia educativa, una consulta sobre la posible regulación regional del uso de teléfonos móviles y otros dispositivos en los centros educativos del Archipiélago. «Hasta ahora, de forma no oficial, hemos hablado de la posibilidad de ver cómo se gestiona el uso de los dispositivos móviles en los centros educativos», expresó el consejero de Educación Poli Suárez, para quien «es un tema que tenemos que empezar a valorar más formalmente, pero contando con la comunidad educativa y con informes de expertos».
Trasladando ahora esta consulta al órgano presidido por Natalia Álvarez, la Consejería de Educación da los primeros pasos para estudiar de manera oficial la conveniencia o no de la medida. «Hay posiciones a favor y en contra, pero necesitamos un estudio profundo, escuchar a profesionales y contar con la comunidad educativa», subraya el consejero.
En Canarias, la regulación de esta cuestión está hasta ahora en manos de los propios centros educativos, que en el ejercicio de su autonomía, deciden el uso en su interior de los teléfonos móviles por parte del alumnado. Sin embargo, en los últimos tiempos, distintos colectivos y especialistas nacionales e internacionales apuntan a la necesidad de limitar dicho uso no solo en las escuelas, sino hasta que los niños alcancen cierta edad, lo que ha llevado a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias a querer recabar la mayor información y consenso posibles antes de un posicionamiento definitivo. El Consejo Escolar de Canarias está compuesto por representantes de los distintos sectores del ámbito educativo, desde el personal, a los sindicatos, pasando por las familias, el alumnado y el empresariado, así como por cabildos, ayuntamientos y otras instituciones y personalidades, lo que hace él un instrumento idóneo y especialmente legitimado para una consulta de estas características.
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Largas colas por el incendio de un coche en Tenerife
- Ascenso sin precedentes de la cantera del CD Tenerife
- Una autorización de Puertos evita el cierre del Parque Marítimo de Santa Cruz este verano
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- La paga extra de verano para pensionistas llega con una subida y fecha confirmada de cobro
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»