La obra del parque Viera y Clavijo elimina todo el muro hacia la Rambla y avanza en la restauración del histórico edificio
El Ayuntamiento de Santa Cruz busca con los colectivos culturales los futuros usos para el inmueble, con el objetivo de que se convierta en un lugar "visitable"
El Gobierno solicita un espacio para la Sala de Arte Contemporáneo y para la Filmoteca Canaria
La previsión es que el emblemático espacio, que también contará con un parque infantil y con jardines abiertos a la ciudad, esté listo a finales de 2025

El Día
Ya han pasado seis meses desde que se inició la obra para recuperar el Parque Cultural Viera y Clavijo, en Santa Cruz de Tenerife. Y aunque aún falta un año y medio para que ésta finalice, ya se aprecian algunos cambios, como la eliminación de todo el muro que separaba este emblemático espacio de la Rambla y el avance en la rehabilitación del histórico edificio del parque, el antiguo colegio de la Asunción. El alcalde de la capital chicharrera, José Manuel Bermúdez, y el viceconsejero de Cultura del Gobierno canario, Horacio Umpiérrez, aseguraron este martes, 23 de enero, durante una visita al Viera y Clavijo, que los trabajos "marchan a buen ritmo", por lo que la previsión es que éstos acaben a finales de 2025.
El regidor chicharrero destacó que la del Viera y Clavijo se trata de una actuación muy esperada y muy importante para Santa Cruz de Tenerife, pues, añadió, la capital recuperará un lugar histórico, formado por 30.000 metros cuadrados de superficie. Resaltó que, además, el parque y sus jardines, que también contarán con una zona infantil, se abrirán, por primera vez, a la Rambla, "por lo que la ciudad ganará un espacio público abierto". Para ello, y de la misma forma que se hizo con el Parque García Sanabria, se ampliará la acera exterior. Sobre la zona infantil, el edil de Servicios Públicos, Carlos Tarife del PP, ha planteado la posibilidad de que esté dedicada al Carnaval, lo que el alcalde no descarta.

La obra del Viera y Clavijo elimina todo el muro hacia la Rambla y avanza en la restauración del histórico edificio / Carsten W. Lauritsen / Carsten W. Lauritsen
Con respecto al edificio principal y a su entorno, José Manuel Bermúdez informó de que el Ayuntamiento se está reuniendo con todos los colectivos culturales del municipio para establecer los futuros usos, "pues aún no hemos tomado una decisión al respecto". "Lo que está claro es que el emblemático inmueble tendrá un uso cultural. Pero se podrán hacer muchas cosas y actividades, porque cuenta con numerosos espacios y salas polivalentes. También podremos utilizar el exterior, por ejemplo, para la celebración de pequeños conciertos", comentó el alcalde, quien agregó que el objetivo es que el parque se convierta en un lugar atractivo y visitable.
En este sentido, el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias planteó que el edificio principal del parque también sea sede de una Sala de Arte de Contemporáneo y de la Filmoteca Canaria, propuesta que estudiará el Ayuntamiento de Santa Cruz. Y es que es la Comunidad Autónoma, a través de un convenio firmado con el Consistorio chicharrero, la que financia casi la totalidad de la obra, que supone un inversión de 12 millones de euros y que ejecuta la empresa Construcciones Sánchez Domínguez-Sando.
Tres meses para retirar basura
Por su parte, el arquitecto encargado del proyecto de rehabilitación del Parque Cultural Viera y Clavijo, Fernando Menis, informó de que los tres primeros meses de obras tuvieron que emplearse para eliminar la "gran cantidad de basura" que se encontraba en el edificio principal y en el entorno. Ahora ya se está actuando en el interior del inmueble, "preparándolo para que resista y permanezca en pie otros 50 ó 70 años más, y respetando toda su historia". «Sin saber aún los futuros usos, la idea es que éste sea un lugar emblemático», concluyó el arquitecto y director de la obra.
Antecedentes
El Gobierno canario y el Ayuntamiento de Santa Cruz firmaron en 2006 el primer convenio para llevar a cabo la rehabilitación del Viera y Clavijo. Sin embargo, los trabajos se fueron retrasando y el Consistorio decidió llevar al Ejecutivo ante los tribunales. La Justicia dio la razón a la capital chicharrera, obligando a la Comunidad Autónoma, en noviembre de 2017, a pagar casi cuatro millones de euros a la ciudad por el incumplimiento del convenio. En agosto de 2018, ambas administraciones firmaron un nuevo convenio, con el compromiso de que el Gobierno financiaría las obras y el Ayuntamiento las ejecutaría. Los trabajos comenzarón en julio de 2023.
- Apertura los domingos en Santa Cruz de los centros comerciales: comienza el debate
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno
- Puertas rotas, basura en las escaleras y una indigente en el garaje: así viven vecinos de Añaza
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- Santa Cruz iniciará en 10 días la esperada obra para 'eliminar' el riesgo de inundaciones en El Regente
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- El exedil de Fiestas de Santa Cruz, Andrés Martín, absuelto del delito de prevaricación administrativa