Santa Cruz y el Cabildo invertirán más de un millón de euros para controlar los vertidos de La Hondura

El Ayuntamiento aprueba dos convenios con la Corporación insular para canalizar el aliviadero de la calle Anatolio Fuentes y para poner fin al riesgo de desbordamiento del barranco de El Cercado

Zona del Muelle de La Hondura, en Santa Cruz de Tenerife.

Zona del Muelle de La Hondura, en Santa Cruz de Tenerife. / E. D.

El Ayuntamiento de Santa Cruz aprobó este miércoles, a través de un pleno extraordinario, dos convenios con el Consejo Insular de Aguas, perteneciente al Cabildo de Tenerife, que permitirán dar solución «a dos problemas históricos de la capital», los vertidos en el Muelle de La Hondura y el riesgo de desbordamiento del barranco de El Cercado. El Consistorio chicharrero y la Corporación insular han acordado financiar, por un lado, el proyecto de «conducción de desagüe situado bajo la calle Anatolio Fuentes, que vierten en el Muelle de La Hondura», con 1.080.000 euros, y, por otro lado, las obras de «corrección de la inundabilidad viaria provocada por la excedencia del cauce del barranco de El Cercado, en la zona de El Regente», con 1,5 millones de euros.

En total, las dos actuaciones supondrán una inversión de más de 2,6 millones de euros, de los que el Cabildo de Tenerife aportará el 80% y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el 20%. Los convenios que se llevaron ayer al pleno del Consistorio fueron aprobados por unanimidad, por lo que, a partir de ahora, y según indicó el concejal de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra, del PP, se tramitará la licitación y ejecución de los proyectos. Díaz Guerra destacó la importancia de ambas obras para la capital tinerfeña, pues se trata de «demandas históricas».

Con respecto a la conocida como «cascada» de La Hondura, el concejal señala que, por fin, esta desaparecerá. «Estamos hablando de un punto negro en Santa Cruz de vertidos al mar, situado junto a la Refinería. Se trata de un aliviadero que tiene la depuradora de Buenos Aires que lanza al mar aquellas aguas que rechaza Balten (Balsas de Tenerife) y las que se generan por exceso de volumen por lluvia. Sin duda, esta situación es insostenible y debía ser resuelta. Lo que se hará es entubar el vertido y conducirlo hacia al mar. Los vertidos deben llegar al mar por conducciones entubadas, tanto en el tramo terrestre como en el marino, para facilitar su dilución y separarlos de la costa y de la fauna y flora terrestre», explica Díaz Guerra.

Este aprovechó también para recordar que una vez que finalicen las obras de ampliación de la depuradora de Buenos Aires, que se ejecutan en la actualidad por parte del Gobierno central, la gestión de la misma pasará a manos del Cabildo, «pues se trata de una depuradora que presta servicio a tres municipios». «Aún así, hemos querido adelantar esta actuación tan necesaria relacionada con el aliviadero de La Hondura, para poner fin a la cascada de vertidos en la zona», agrega.

En concreto, y según se indica en el informe de impacto ambiental, este proyecto consiste en la ejecución de distintas actuaciones de mejora en la conducción actual del vertido a la costa de la depuradora de Buenos Aires «para legalizar la misma», incluyendo acciones en el tramo terrestre, así como la ejecución de un nuevo tramo submarino de 70 metros de longitud.

El portavoz del PSOE, José Ángel Martín, mostró su satisfacción ante el acuerdo alcanzado por el Cabildo y el Ayuntamiento, a través del área de Servicios Públicos, para ejecutar por fin la canalización del aliviadero de La Hondura, «una obra por la que Santa Cruz lleva esperando muchísimos años y que es sumamente importante desde el punto de vista medioambiental».

En relación al convenio firmado para ejecutar las obras de corrección de la inundabilidad viaria provocada por la excedencia del cauce del barranco de El Cercado, en la zona de El Regente, en el pueblo de San Andrés, el concejal de Servicios Públicos y primer teniente de alcalde apuntó que se da respuesta a una «imperiosa necesidad para poner fin a las inundaciones en esta zona». «En este punto debemos recordar, por ejemplo, la riada que afectó a la ciudad en el año 2002, donde hubo pérdidas materiales y, lo más importante y desgraciadamente, pérdida de vidas humanas», comentó.

El portavoz del PSOE felicitó tanto al edil de Servicios Públicos como al presidente del Cabildo, el socialista Pedro Martín, por alcanzar este acuerdo, «resolviendo así un importante problema de seguridad que estaban sufriendo los vecinos de la zona». «Esperamos que se firmen más convenios así, gracias a la colaboración entre administraciones», afirmó.

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, el nacionalista José Manuel Bermúdez, mostró su satisfacción ante los convenios aprobados, porque «esto demuestra el espíritu de colaboración que existe en estos asuntos entre el Ayuntamiento chicharrero y el Cabildo». Eso sí, el regidor aprovechó para volver a reclamar a la Corporación insular que «trate a los chicharreros de la misma manera que a los vecinos de otros municipios gobernados por los socialistas, en los que las obras se financian al cien por cien».

Suscríbete para seguir leyendo