El teleférico de Santa Cruz "avanza": un estudio concluye que el proyecto es viable con el Plan General vigente

El Ayuntamiento encarga a Gesplan el anteproyecto y solicitará ayuda al Cabildo

Teleférico del Parque Nacional del Teide, en la isla de Tenerife.

Teleférico del Parque Nacional del Teide, en la isla de Tenerife. / E. D.

El teleférico de Santa Cruz de Tenerife, entre el centro de la ciudad y el parque de Las Mesas, «se puede construir», pues su implantación en el municipio es compatible con el Plan General de Ordenación (PGO) vigente. Así lo anuncia el concejal de Servicios Públicos y de Planificación Estratégica, Carlos Tarife, del PP, quien indica que el Ayuntamiento chicharrero ha encargado a Gesplan (Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental), empresa que depende del Gobierno de Canarias, la elaboración de un anteproyecto para definir el recorrido exacto del teleférico y sus puntos de apoyo.

«Sin duda, el proyecto del teleférico en Santa Cruz, que anunciamos en noviembre del año pasado, avanza. Gesplan, que ha realizado un diagnóstico sobre la viabilidad de esta iniciativa con respecto al planeamiento urbanístico del municipio, ha concluido que su construcción es compatible con el PGO. Ahora, Gesplan llevará a cabo un anteproyecto más específico sobre el recorrido elegido, a raíz de un estudio elaborado por una empresa de Barcelona, y a continuación, licitaremos la redacción del proyecto constructivo», explica Carlos Tarife. El edil de Planificación Estratégica prevé que el concurso público se convoque a lo largo de 2025.

Una vez que el Consistorio chicharrero cuente con el proyecto constructivo, pedirá ayuda económica al Cabildo y también intentará obtener financiación europea para su puesta en marcha, según apunta el concejal. En una primera valoración, se ha calculado que el teleférico de Santa Cruz costará unos 15 millones de euros.

Atractivo turístico

«Nuestra intención es sentarnos con la Corporación insular para poder contar con su colaboración, a través de la empresa Teleférico del Teide. Estoy convencido de que seremos capaces de llegar a un acuerdo, pues estamos hablando de una iniciativa que supondrá un nuevo atractivo ciudadano y turístico para la capital chicharrera», agrega el edil.

En noviembre de 2023, el también primer teniente de alcalde en Santa Cruz anunció, a través de ELDÍA, que el Ayuntamiento había encargado un estudio a una empresa de Barcelona para analizar la viabilidad técnica de la implantación de un teleférico en el municipio chicharrero, con el objetivo de dotarlo de un nuevo sistema de transporte, en esta ocasión, por cable. Tarife destacó entonces que dicha entidad trabaja con teleféricos de Suiza y asesora al del Parque Nacional del Teide.

El Consistorio calcula que la implantación de este transporte por cable cueste unos 15 millones de euros

Dicho estudio, que supuso una inversión de casi 15.000 euros, concluyó que la implantación de un sistema de transporte por cable en Santa Cruz de Tenerife era viable técnicamente y estableció la alternativa más adecuada. Ésta consiste en un teleférico que una Los Lavaderos con el Parque Las Mesas. Se analizaron un total de tres alternativas, pero las otras dos fueron descartadas. Una de ellas consistía en la conexión de Las Mesas con el parque García Sanabria, a través de un funicular, y la otra consistía en la conexión del parque Las Mesas con el barrio de La Salud, mediante un teleférico.

Telecabina desembragable

Por lo tanto, la citada empresa de Barcelona propone que el teleférico se instale entre la zona de Los Lavaderos, por encima del Hotel Mencey, y el bosque periurbano Las Mesas, con el modelo de «telecabina monocable desembragable». En una primera fase, se instalarían 30 cabinas, con capacidad cada una de ocho personas, número que se podría ampliar, hasta alcanzar las 41 cabinas.

El concejal de Planificación Estratégica comenta que, con el anteproyecto que elaborará Gesplan se definirá el punto de salida exacto del teleférico en la zona de Los Lavaderos, «así como los distintos puntos de apoyo que tendrá hasta llegar al Parque Las Mesas».

La telecabina monocable desembragable, que es el modelo propuesto para el teleférico de Santa Cruz de Tenerife, es una instalación de movimiento continuo cuyas cabinas se desenganchan del cable tractor en la entrada de las estaciones, con el fin de permitir el tránsito del vehículo «a una velocidad muy reducida, facilitando así el embarque y desembarque de los pasajeros». Este tipo de sistema proporciona una "capacidad horaria muy elevada".