BARRIO A BARRIO | Anaga

Taganana se reivindica en su 523 aniversario: "Los puentes sirven para unir a los pueblos"

El pueblo de Anaga recuerda al doctor Juan de Dios Pérez y despide al ‘miliciano’ tagananero Nauzet Viñas, militar destinado a Irak durante seis meses

Humberto Gonar

Humberto Gonar

El pueblo de Taganana conmemoró el 523 aniversario de su fundación con un acto protagonizado por la milicia de la Librea que capitanea Luján González, presidente también de la asociación de vecinos La Voz del Valle, el mismo colectivo que hace una semana exigió la apertura del segundo puente de Andrés y que se topó precisamente con el rechazo del colectivo vecinal de El Pescador.

La celebración se desarrolló frente a las escalinatas de la parroquia de Las Nieves y contó con la presencia del alcalde de Santa Cruz, y también alcalde honorario de Taganana en 2018, José Manuel Bermúdez, así como la concejala del Distrito de Anaga, y los ediles populares Carmen Pérez, de la Sociedad de Desarrollo, y Santiago Díaz, de Cultura y del Distrito Ofra-Costa Sur.

Aunque no hubo una referencia explícita a la apertura de la plataforma, los participantes no bajaron la guardia y rompieron en un aplauso cuando el cuarto alcalde honorario de Taganana, Manuel Rodríguez, sacó a relucir que hace casi un año que recibió el nombramiento y que algunos vecinos han obviado que se trata de un reconocimiento testimonial que efectivo o con capacidad de resolución. Aún así, hizo constar dos de las preguntas que más le han preocupado o inquietado. Una, para cuándo el centro de día, que alivia a los mayores de Taganana de la soledad hasta que llegan sus familiares del trabajo y la segunda, la recriminación de un niño de 10 años que le dijo que le gusta el baloncesto y nunca lo ha podido jugar en su pueblo

A partir de ahí, Manolo Rodríguez, cuarto alcalde honorario de Taganana y también secretario de la asociación La Voz del Valle, dijo que esas conversaciones se produjeron en el puente que se localiza junto a los chorros del pueblo, «que es el lugar donde se producen los encuentros y surgen las conversaciones entre vecinos, porque los puentes sirven para unir a los pueblos»... 

El 'alcalde honorario' de Taganana Manolo Rodríguez, durante su intervención.

El 'alcalde honorario' de Taganana Manolo Rodríguez, durante su intervención. / El Día

Antes de mostrar su carácter más reivindicativo, Manolo Rodríguez rindió homenaje a Juan de Dios Pérez, el médico de Taganana y Almáciga al que conoció en 1982 cuando se instaló en una casa del Roque de las Bodegas, un doctor que «tenía un corazón tan grande como su maletín de médico rural, que nunca miró la cartera del paciente sino su enfermedad» y que luego se instaló en la avenida Islas Canarias, en Santa Cruz, y otra consulta en la plaza del Cristo de La Laguna y fue el doctor de referencia de geriátricos como el de Arafo, hasta su fallecimiento el pasado 24 de diciembre de 2023, un tributo que contó con la presencia de la viuda y sus dos hijos.

El acto protocolario del 523 aniversario de Taganana comenzó el izado de la bandera del pueblo al ritmo del himno, después de conseguir desenredar el soga, con el público puesto en pie, con unos honores más propios de un país que de un pueblo de Santa Cruz.

El primero en intervenir, el alcalde de la capital, José Manuel Bermúdez, que apostó en discurso escrito por la prosa para referirse al balcón vegetal que es Taganana y elogiar la calidez de su gente. «Llegar a Taganana es llegar a mi casa», aseguró para recordar y volver a agradecer su distinción como primer alcalde honorario del pueblo en 2018. Luego, reconocimiento al espíritu luchador que ya mostrara Andrés Perdomo, alcalde del lugar en 1797, cuando reunió a un grupo de 85 vecinos para repeler el ataque de Horario Nelson, para destacar la identidad que se remonta a la fundación de Taganana el 16 de mayo de 1501.

También hizo referencia a los lazos que mantiene la localidad con Portugal –en referencia a los acercamientos cada vez más estrechos de Taganana por el país ibérico– y agradecer el mimo y la dedicación de La Voz del Valle antes de finalizar con un... «que viva Taganana por muchos siglos más».

Siguió la intervención de la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad del Cabildo, Blanca Pérez, quien felicitó al «asentamiento del Parque Rural de Anaga en el que viven más familias», a la vez que comprometió su esfuerzo para evitar la Canarias vaciada y anunció la próxima adquisición de la casa del cura, en el pueblo, donde no solo se instalará un centro de interpretación sino desde la que se intentará recuperar tradiciones artesanas que son el motor económico para seguir «igual de fuertes, igual de unidos».

Siguió el actual alcalde honorario Manolo Rodríguez, que dio la palabra Silvestre Gorrín, párroco de Taganana desde septiembre de 2021 y que pareció mimetizar el sentir del pueblo en su oración por los fundadores y vecinos del lugar. «Un pueblo sin historia está llamado a desaparecer; un pueblo que la cuida sigue vivo», dijo. 

También hubo tiempo para los reconocimientos a miembros o colaboradores de los milicianos de la Librea de Taganana Juan José Gutiérrez, Manuel Adrián Rosales, Antonio Hernández Rodríguez, Domingo Suárez de la Rosa o Julio Rodríguez de Castro, que dio una elección magistral sobre la historia del pueblo y su vínculo por Portugal. Hasta el cónsul de ese país en Tenerife, Vicente Álvarez Gil, se hizo presente en una carta de agradecimiento por la relación con La Voz del Valle.

Nauzet Pérez, 'miliciano' de Taganana que se suma el martes a la misión militar en Irak.

Nauzet Pérez, 'miliciano' de Taganana que se suma el martes a la misión militar en Irak. / Trino Garriga

Otro de los homenajeados, Nauzet Viñas, miembro de la milicia de la asociación vecinal y militar profesional desde hace tres años. Cuando se estaba preparando para acceder a las pruebas de bomberos surgió la oportunidad de entrar al Ejército y no se lo pensó. Nacido el 27 de octubre de 1998, este tagananero parte el próximo martes junto entre los 78 efectivos de la unidad Tenerife 49 destinados a Bagdad, donde prestará servicio como escolta de las autoridades, con vehículos blindados, durante seis meses. En su despedida de Taganana hasta su regreso de la misión, evidenció sus dotes para coquetear con la palabra entre las que deslizó el proverbio chino «más vale ser un guerrero en un jardín un jardinero en una guerra», con el único consuelo de que él en Irak y su Taganana natal «compartirán el mismo cielo».

Según acabó el acto conmemorativo de la fundación, salvas de la milicia y tocata de la banda de Amigos del Arte, precisamente de San Andrés, que abrió su repertorio con un Ay, Santa Cruz, que dirigió el maestro Juan Antonio Domínguez, también de la banda de música de la capital.