Viaje institucional
Aragonès reclama en Bruselas un marco legal europeo para celebrar el referéndum
El president se reencuentra en el Parlamento Europeo con Toni Comín pero no con Carles Puigdemont

El presidente Pere Aragonès. / EP
Quim Bertomeu
De los muchos debates que suscita si Cataluña puede celebrar un referéndum de independencia, uno de los principales es sí sería legalmente posible. Como esta cuestión genera un empate infinito entre la Generalitat y el Gobierno, que nunca se han puesto de acuerdo, este miércoles el presidente de la Generalitat Pere Aragonès ha pedido a Europa que tome cartas en el asunto. Desde el Parlamento Europeo, ha reclamado que el derecho comunitario facilite una "reglas compartidas" para que todos aquellos territorios que quieran convertirse en Estado puedan decidirlo democráticamente en un referéndum. Es decir, que haya un marco legal europeo al que se pueda acoger Cataluña.
Lo ha dicho en un acto organizado por representantes de los grupos políticos de la Eurocámara que defienden el derecho a la autodeterminación. Allí, ha considerado que entre las misiones que tiene encomendadas la Unión Europa también debería estar la de "arbitrar" sus conflictos territoriales. Y lo debería hacer, a su parecer, aportando "claridad" jurídica a todas aquellas regiones que, como Cataluña, quieren pronunciarse sobre su futuro político y se topan con el muro de un Estado que rechaza frontalmente esta posibilidad. Estos planteamientos hasta ahora nunca han tenido acogida en el seno de la UE, un club de países poco propenso a querer ver la creación de nuevos Estados.
Pese a estas reticencias, el president de la Generalitat no se da por vencido. Su argumento es que hace tan solo unas pocas décadas nadie podía imaginarse ni el nacimiento de la Unión Europea ni la llegada de la moneda común, y ahora son dos realidades asentadas. "Nos dicen que es imposible -un referéndum-. También lo era que 350 millones de personas compartieran un parlamento", ha dicho.
El acto, en el que también ha participado el lehendakari Iñigo Urkullu, ha servido para que se viera una imagen destacada: el reencuentro entre el president y el actual diputado de Junts en la Eurocámara, Toni Comín. Comín estuvo durante años en la órbita de ERC -fue conseller de Salut por designación de los republicanos-, pero acabó enfrentado al partido de Oriol Junqueras. Aragonès y Comín han estado hablando de forma amistosa durante unos minutos e incluso se han dado un abrazo. También ha acudido al acto la exconsellera Clara Ponsatí. En cambio, no ha asistido el tercer miembro de Junts en la cámara, Carles Puigdemont.
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Sorprenden a dos hombres realizando pesca submarina en una zona prohibida de Tenerife
- Alunizaje en un supermercado de Tenerife con los vecinos de testigos
- La mitad de los 900.000 participantes en esta edición salió al segundo Carnaval de Día