Afectados denuncian el supuesto ‘mercadeo’ del material volcánico de La Palma

Tierra Bonita se hace eco de la extracción de restos en propiedades privadas para su uso en distintas infraestructuras

Acumulación de rocas volcánicas para realizar obras en el puerto.

Acumulación de rocas volcánicas para realizar obras en el puerto. / Ramón Pérez

La asociación Tierra Bonita se hace eco del malestar de afectados por la erupción del volcán Tajogaite en 2021 por las extracciones de rocas en parcelas ubicadas en zona de exclusión luego utilizadas en distintas infraestructuras. Según los indicios recabados por el colectivo esos solares no han sido ni expropiados ni vendidos a particulares. Por tanto, no cuentan con el permiso de sus dueños, motivo por el cual anuncian su asesoramiento jurídico para posibles acciones legales.

La iniciativa es posible gracias a los fondos recaudados por la venta del libro Las otras historias del volcán. La ONG tiene conocimiento de que algunos afectados ya han contactado con abogados para formalizar la correspondiente denuncia, al haber detectado extracciones de rocas y tierra productiva de la zona de exclusión en parcelas de su propiedad.

Inciden desde Tierra Bonita en que «también es público y notorio» que a través del puerto de Santa Cruz de La Palma se exporta este material procedente de la zona de exclusión».

La asociación anuncia que va a dirigirse a las administraciones públicas, tanto al Cabildo como al Gobierno canario y a los ayuntamientos del Valle de Aridane, para conocer qué autorizaciones han sido tramitadas y se han concedido a las empresas para la explotación de los áridos procedentes de las coladas que se encuentran en propiedad privada.

También van a exigir que se mantenga una vigilancia por parte de las autoridades pertinentes y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para dichas actividades se ajusten a la legalidad en lo que atañe a los derechos de propiedad de los dueños de parcelas.

Tierra quiere interesarse asimismo por el destino final de los escombros resultantes de las obras públicas llevadas a cabo en los terrenos privados; en qué condiciones de autorización legal y con qué permisos se han realizado. Además, si se han llevado a cabo sin respetar el procedimiento jurídico básico,. Esto ultimo, señalan «pudiera constituir un presunto delito en la legislación vigente de no contar con dichos documentos».

Preocupación

Tierra Bonita se hace eco así de la preocupación que reina entre los afectados del volcán Tajogaite por determinadas obras y movimientos de tierras que hoy se continúan llevando a cabo en las propiedades existentes en la zona de las coladas. Estas actuaciones no han sido notificadas en ningún momento a sus propietarios por parte de las autoridades. Los dueños no cuentan con información alguna pese a su derecho legal sobre el suelo.

Por otro lado, se trata de propietarios que no han recibido ningún tipo de notificación administrativa previa ni como legítimos dueños del terreno han dado su permiso ni para la ocupación ni para la extracción, la exploración científica, turística o espeleológica. A juicio de esta ONG, la situación supondría que se estaría incumpliendo de forma flagrante con la legislación vigente y en concreto con los derechos recogidos en el artículo 33 de la Constitución y en el Código Civil. «Y todo ello se produciría siendo la Administración testigo», denuncia Tierra Bonita.

«Siguiendo el compromiso adquirido con la ciudadanía afectada» y gracias a las ventas del libro Las otras historias del volcán, Tierra Bonita analizará en detalle la situación planteada e impulsará acciones legales en favor de la población damnificada.

Ante todo lo expuesto con anterioridad, el colectivo hace un llamamiento a los propietarios de la zona de exclusión que se hayan visto perjudicados por estas actuaciones a que se pongan en contacto con la asociación para tener un mejor conocimiento del problema, poder así prestar el asesoramiento y valorar las posibles iniciativas jurídicas precisas.

Suscríbete para seguir leyendo