La exposición de la diversidad de los deltas lávicos, en Los Llanos

La iniciativa promueve la gestión sostenible del ecosistema marino en La Palma y remarca su importancia para la Isla

De izquierda a derecha, Eduardo Pérez, Mariano Hernández Zapata, Joaquín Hernández y Javier Llamas.

De izquierda a derecha, Eduardo Pérez, Mariano Hernández Zapata, Joaquín Hernández y Javier Llamas. / ED

El Día

El Día

La calle Díaz Pimienta, de Los Llanos de Aridane, acoge ya la exposición La biodiversidad en los deltas lávicos con especies de realidad aumentada, impulsada por la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) a través del proyecto Delta. La muestra, que fue inaugurada por Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, y Joaquín Hernández Brito, director de la Plataforma Oceánica de Canarias (plocan), junto a estudiantes de biología del IES Eusebio Barreto Lorenzo, está desarrollada por el programa integral de seguimiento para promover la gestión sostenible del ecosistema marino de los deltas lávicos en La Palma, conteniendo también una campaña de observación biológica de los deltas lávicos y su importancia para la Isla, además de realizarse una visita guiada con representantes de la RedPromar del Gobierno de Canarias.

Los alumnos también hicieron la visita guiada por la exhibición y el taller denominado OceanIA: estudiando la acidificación oceánica, cuyo contenido está enfocado en concienciar sobre el ecosistema marino local y el impacto del cambio climático en el océano.

Durante el acto de presentación, Zapata destacó que esta exposición itinerante «es una herramienta clave para educar a la población y ha tenido una excelente acogida entre los centros escolares y el alumnado».