El dramaturgo Ángel Camacho Cabrera, Premio Réplica de Honor

La Asociación de Empresas de Artes Escénicas concede el galardón a «uno de los autores más destacados de Canarias»

Soraya González y Severiano García junto a Ángel Camacho en su domicilio.

Soraya González y Severiano García junto a Ángel Camacho en su domicilio. / ED

El Día

El Día

La Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Canarias Réplica ha concedido el Premio de Honor Réplica 2024 al escritor y dramaturgo Ángel Camacho Cabrera. Este premio ha sido otorgado por acuerdo de la asamblea, es decir, es elegido por unanimidad entre las propuestas realizadas por los socios. Severiano García, en representación de la Asociación Réplica, comunicó este martes al autor en su domicilio esta decisión que recibió con entusiasmo junto a su familia. En ese sentido, la asamblea destacó que Camacho «es un referente para el conjunto del teatro canario, no solo por la calidad y extensión de su obra reconocida por todos, sino también por el amor que ha profesado al arte de las tablas», motivos estos por los que le otorgan el galardón. La Gala de entrega de premios se celebrará el día 28 de julio de 2024 en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife.

Desde 1959 Ángel Camacho dedica exclusiva y especial atención al teatro, lo mismo a la escritura que a la práctica teatral. Ha colaborado con artículos sobre ese tema en periódicos y revistas especializadas. Licenciado en Derecho, sus textos están siempre llenos de ironía y humor, que invitan a reflexionar.

Muchas de sus obras se han representado dentro y fuera del Archipiélago y el autor ha participado con ellas en diversos concursos y certámenes teatrales. Ha escrito también teatro para niños. Algunas de sus obras se han traducido al neerlandés y al francés.

Ha obtenido el Premio Nacional Azorín (Alicante, 1969), el Francisco Martínez Viera (en 1972 y 1981), el premio de Teatro de Autor (1985), el de Teatro Breve de Santurce, Vizcaya (1985 y 1987), y el de la Escuela Municipal de Santa Cruz de La Palma (1988). De su abundante producción cabe mencionar: Jonatan (1962), Nana para unos ojos sin sueño y La consulta o Aleluya por un héroe, entre otras.