Música

Cuatro siglos de música en 18 conciertos: la Sinfónica de Tenerife presenta su nueva temporada

El concierto inaugural tendrá lugar el próximo 13 de septiembre al mando del director Vasili Petrenko

José Carlos Acha, Lope Afonso y Daniel Broncano, en la presentación de la nueva programación.

José Carlos Acha, Lope Afonso y Daniel Broncano, en la presentación de la nueva programación. / Andrés Gutiérrez.

Almudena Cruz

Almudena Cruz

La Orquesta Sinfónica de Tenerife ofrecerá 18 conciertos durante su temporada oficial para finales de este 2024 y el próximo 2025 y que se extenderán entre el 13 de septiembre, con el programa inaugural a cargo del director Vasili Petrenko, y el 20 de junio de 2025, momento en el que llegara a la isla la reputada violinista María Dueñas. Durante esos diez meses, hará un recorrido musical por los últimos cuatro siglos.

El Salón Noble del Cabildo de Tenerife acogió este jueves la presentación de la agenda oficial de la formación, que se completará con los habituales conciertos extraordinarios y la labor social y educativa que desempeña habitualmente.

Al acto acudieron el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso; el consejero de Cultura, José Carlos Acha; y el director técnico de la orquesta, Daniel Broncano. Este último fue el encargado de dar cuenta de los detalles de la programación. En total, se interpretarán unas 54 obras –varias de ellas por vez primera– y contarán con prestigiosos solistas como invitados. Entre ellos destacan, por poner algunos ejemplos, el pianista ruso Denis Kozhukhin, el violonchelista Truls Mork o la violinista María Dueñas.

Bajo el lema Siente tu Sinfónica, la temporada 2024-2025 continúa con su vocación por llegar cada vez a más públicos, especialmente a los más jóvenes, manteniendo un nivel de calidad que equipara a la tinerfeña con las mejores orquestas de Europa, tal y como aseguró Broncano.

A estos 18 conciertos de temporada hay que añadir, asimismo, los 12 espectáculos de la temporada lírica, los cinco espectáculos familiares, 14 conciertos y espectáculos escolares, 17 actividades músico-sociales y 14 conciertos extraordinarios en diversos puntos de la Isla.

Otra de las aspiraciones de la Sinfónica es hacer su programación accesible a todos los públicos. Los precios se mantienen en niveles similares a los de la temporada actual, que en el caso del abono de temporada oscilan entre los 230 y los 153 euros. Aunque hay descuentos disponibles tanto para familias numerosas como para menores de 30 años, que pueden disfrutar de todos los conciertos por solo 80 euros. Como novedad, el Cabildo lanzará dos tipos de abonos específicos. El Abono Sol para los conciertos impares, y el Abono Luna, para los pares. En este caso el precio oscila entre los 81 y los 122 euros, aunque también se aplican los mismos descuentos que en el general.

Entre las piezas que se podrán escuchar durante la próxima temporada en el Auditorio de Tenerife destacan las de firma española, como es el caso de las firmadas por Manuel de Falla, José María Sánchez-Verdú, Marco Mezquida y Raquel García-Tomás, Premio Nacional de Música 2020.

Además del director honorario de la Sinfónica, Víctor Pablo Pérez (que dirigirá dos conciertos, uno en septiembre y otro en abril), serán 16 los directores que se pondrán al frente de la principal formación musical de la Isla. De ellos, seis son mujeres. Son, concretamente, los maestros Felix Mildenberger, José Luis Gómez, Shiyeon Sung, Lucas Macías, Perry So y Joseph Swensen. Se estrenan al frente de la orquesta Giancarlo Guerrero, Antony Hermus, Markus Stenz, Beatriz Fernández, Delyana Lazarova, Johanna Malangré, Nil Venditti, Rebecca Tong y Aarón Zapico.

Además, más de la mitad de la veintena de solistas que se han programado se estrenan con la Sinfónica de Tenerife: Marco Mezquida (piano), Denis Kozhukhin (piano), Barbara Kozelj (mezzosoprano), Evelina Dobračeva (soprano), Nadège Rochat (violonchelo), Nicholas Mogg (barítono), Svetlin Roussev (violín), Timothy Ridout (viola), Lucienne Renaudin Vary (trompeta), Jonathan Mamora (piano) y María Dueñas (violín). Por contra, los que repiten en la temporada tinerfeña son Sergei Dogadin (violín), Truls Mok (violonchelo), Simon Trpceski (piano), Alicia Amo (soprano), Airam Hernández (tenor) y Alban Gerhardt (violonchelo). 

Citas destacadas

El 27 de febrero, coincidiendo con las fiestas carnavaleras, el Auditorio de Tenerife recibirá el programa Músicas Disfrazadas, desenmascarando a los clásicos. Incluirá obras de Beethoven, Strauss, Rossiniy Brahms, entre otros, y con el periodista especializado Martín Llade y el humorista Joaquín Reyes como presentadores. 

Asimismo, el viernes 23 de mayo a las 19:30 horas la directora Nil Venditti se podrá al frente d eun programa que incluye West Side Story: Danzas sinfónicas, de Leonard Bernstein. Finalmente, el 13 de junio el actor Alberto San Juan hará las veces de narrador en un concierto dirigido por Aarón Zapico y que tendrá en su programa la versión orquestal de Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz, de Haydn.

Las entradas para los recitales se pueden adquirir también de forma independiente y toda la información sobre las mismas y sobre la renovación de los abonos puede consultarse en las páginas www.sinfonicadetenerife. es y en www.auditoriodetenerife, com.