Ángel Guerra, protagonista del Día de las Letras Canarias en su 150 aniversario
El Ejecutivo ha destacado las facetas de Guerra como escritor y político y su relación como discípulo y amigo de Benito Pérez Galdós

Ángel Guerra, protagonista del Día de las Letras Canarias en su 150 aniversario. / E. D.
El Consejo de Gobierno de Canarias dedicará este año el Día de las Letras Canarias, que se celebra el próximo 21 de febrero, a Ángel Guerra (Lanzarote, 1874-1950), coincidiendo con el 150 aniversario de su nacimiento.El Ejecutivo ha destacado las facetas de Guerra como escritor y político y su relación como discípulo y amigo de Benito Pérez Galdós.
"El escritor lanzaroteño configura el prisma de una personalidad compleja y de voluntad democratizadora, y que se desarrolló en el seno de las grandes personalidades literarias de la época. Su trabajo literario puede enmarcarse dentro del naturalismo y realismo de principios de siglo XX, en la que destacó por su narración de la vida de las clases populares dedicadas al mar, elemento central en su obra", ha apuntado el Gobierno canario.
Así, Ángel Guerra tomará el testigo de Félix Francisco Casanova, protagonista durante el pasado 2023. El programa de iniciativas previstas para 2024 arrancará el 21 de febrero, a las 19:00 horas, con un acto institucional en los Jameos del Agua.
El evento correrá a cargo del director artístico Quino Falero y contará con diversas adaptaciones de su obra que se representarán a través de la danza, música y teatro.
Entre las acciones que se llevarán a cabo a lo largo del año, se incluye la reedición de 'Relatos canarios', una compilación de textos que exhiben su visión del archipiélago, así como el lanzamiento de una revista monográfica con artículos en el que diferentes autoridades literarias repasarán su obra.
Por otro lado, el Gobierno de Canarias dotará a los centros educativos de una edición escolar adaptada y se organizará una exposición itinerante sobre el autor, que llegará al conjunto del archipiélago.
"Con la elección de Ángel Guerra en 2024 se reconocerá la trayectoria de un escritor que situó en el centro a la gente humilde de Canarias, denunciando las malas condiciones que vivían los pescadores, campesinos y sus familias y, que trazó un retrato ácido de la burguesía canaria de principio de siglo", añade el Gobierno canario.
Ángel Guerra nació hace 150 años en Teguise como José Bentacort Cabrera y firmó sus obras con diferentes pseudónimos hasta decantarse por Ángel Guerra, nombre que extrae de la novela homónima de Benito Pérez Galdós, al que consideraba amigo y maestro.
La influencia de Galdós incentivó un compromiso social que definió su trabajo literario y que también manifestó dando el paso en la actividad política.
Fue diputado por el Partido Liberal durante la Restauración y director general de Prisiones en el Gobierno republicano, "mejorando las condiciones de vida de los presos", apostilla el Gobierno, que añade que su reconocimiento público "es incuestionable, especialmente, tras la inclusión de una de sus obras más relevantes, 'La lapa', en la colección Letras Hispánicas, de la editorial Cátedra, en 1978".
En el último mes, asociaciones culturales como Tamaimos o los grupos de la oposición en el Parlamento de Canarias habían cuestionado la tardanza a la hora de publicar el autor o autora protagonista de este día y acusaron al Gobierno de "dejadez" con este asunto, que en otras ocasiones se ha anunciado hasta con cinco meses de antelación.
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- Un joven, rescatado en helicóptero al encontrarse indispuesto en una zona de difícil acceso de Candelaria
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- La posible fusión entre BBVA y Sabadell
- El disfraz visto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que no todo el mundo entiendo pero que se ha hecho viral
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno