Cruz Roja admite "momentos de apuro" en El Hierro por la llegada de migrantes y se plantea doblar su capacidad logística
Este miércoles esperan que llegue un camión desde Tenerife con más material para atender este repunte migratorio

Llega a El Hierro el mayor cayuco desde que se abrió la Ruta Canaria en 1994: 280 personas / Salvamento Marítimo
El director técnico de Cruz Roja en El Hierro, Alexis Ramos, ha admitido este miércoles que la llegada de hasta cuatro embarcaciones de migrantes con más de 500 personas en la isla ha sido "dura" y se han vivido "momentos de apuro" y "mucho trabajo".
En declaraciones a Europa Press reconoce que la organización tiene "músculo" y "experiencia" tras la primera 'crisis los cayucos', con una estructura bien engrasada de personal y voluntarios y su problema estriba ahora en la capacidad logística.
"Tenemos un almacén con capacidad para unas 1.000 personas, pero ayer (el pasado martes) fueron 509, y desde la segunda quincena de septiembre 1.010, hemos gastado casi todo el vestuario por lo que estamos planteándonos llegar a 2.000 personas, no nos llega", señala.
De hecho, apunta que este misma noche esperan que llegue un camión desde Tenerife con más material para atender este repunte migratorio.

Llega a El Hierro el mayor cayuco desde que se abrió la Ruta Canaria en 1994: 280 personas / Efe
Lo más urgente: el cambio de ropa
Ramos detalla que Cruz Roja participa en las labores de triaje con el SCS a pie de muelle y después se inicia la parte humanitaria donde "lo más urgente" es el cambiado de ropa ya que los migrantes vienen "empapados" y con prendas mezcladas con hidrocarburos. "El cambio es inmediato", señala.
Posteriormente ayudan con los traslados al centro de acogida en la isla, también con los que se van a Tenerife y en labores básicas como la higiene o los repartos de comida dado que en El Hierro no hay servicio de catering y los menús se distribuyen a través de la colaboración de bares y restaurantes.
Aunque los migrantes llegan en aparente buen estado de salud pese a la dureza de un viaje de entre siete y nueve días --normalmente con salida desde Senegal o Gambia--, Ramos señala que este martes hubo cuatro traslados al hospital y muchas personas afectadas con patologías leves, especialmente llagas y traumatismos que implican dificultades para la movilidad.
En lo que va de año, y solo a El Hierro, han llegado un total de 3.329 personas a bordo de 40 embarcaciones.
- Día de las Fuerzas Armadas 2025 en Canarias, en directo: cortes de tráfico, actos y desfile previstos hoy
- Contratos millonarios para una red de acogida deficiente
- Canarias avisa al Estado y a las autonomías: 'Quien no cumpla con los menores migrantes acabará en los tribunales
- “Una maravilla”: la Reina Letizia, reconocida por ECAEDU por su labor social
- El Gobierno pondrá la lupa sobre los 10 fondos de inversión propietarios de 100 hoteles en Canarias
- Gobierno y municipios se enredan con la aplicación de la tasa de basura
- Canarias ofrece a Sánchez 2.100 millones de superavit para vivienda
- Afectados por el volcán de La Palma denunciarán ante los Reyes la “lentitud” de la reconstrucción cuatro años después