Candelaria
El municipio candelariero refuerza sus campañas contra las drogas
Las iniciativas del Ayuntamiento llegan a alumnos de Primaria y Secundaria
Brito apunta que la prevención es una «prioridad»

Mari Brito y Olivia Pérez. | | E.D. / E. D.
La Unidad de Prevención del Ayuntamiento de Candelaria refuerza la lucha contra las drogas en el municipio, siguiendo las directrices establecidas en el Plan Municipal. «En una continua labor, se desarrollan proyectos y programas preventivos desde Primero hasta Sexto, en los cinco centros educativos de Primaria del municipio, llegando a casi 1.000 escolares a través del Proyecto Interróga-T», detalló el Consistorio candelariero a través de una nota de prensa.
En la etapa de Secundaria se implementa el programa Juego de Llaves en los IES Santa Ana y Punta Larga. Además, en el IES Santa Ana, los talleres Atención, se visiona y Rompecabezas, dirigido a la FP Básica, se llevan a cabo con un presupuesto anual que supera, entre Primaria y Secundaria, los 48.000 euros, financiados exclusivamente por el Ayuntamiento.
La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, expresó en la nota su «apoyo inquebrantable» hacia estas iniciativas: «La prevención de adicciones es una prioridad en nuestra gestión. Estamos dedicados a proporcionar herramientas y recursos efectivos para educar a nuestra juventud sobre los riesgos asociados y fomentar un entorno seguro y saludable».
«Además, la Unidad de Prevención realizará un diagnóstico de la realidad municipal para guiar las futuras intervenciones, dando forma al V Plan Municipal de Prevención de Adicciones. Se solicitará la colaboración de todos los agentes implicados, promoviendo un enfoque dinámico y participativo para abordar los desafíos actuales», manifestó la concejala candelariera de Servicios Sociales, Olivia Pérez.
Sensibilización
En el ámbito de la sensibilización, se están distribuyendo calendarios anuales en empresas locales, proporcionando el contacto del servicio de prevención de adicciones. También se completó con éxito la primera fase del Proyecto Cumpliendo Metas, «brindando atención psicológica gratuita a 45 personas en el último trimestre del año, abordando la demanda de atención psicológica profesional en aquellas que carecían de medios para acceder a ella».
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Esta podría ser la solución definitiva para acabar con las colas en Tenerife
- Los okupas se hacen de nuevo con el Edificio Chasna de Costa del Silencio
- La cuna del turismo en Tenerife inicia las obras para descontaminar su playa principal
- CC, PP y Vox firman la moción de censura contra el PSOE en Granadilla de Abona
- La realidad del tiburón hallado muerto en Tenerife: 'Uno cada dos o tres meses
- El nuevo obispo de Tenerife: 'Pediré perdón a quien ha sufrido abusos en el seno de la Iglesia