Los pisos sociales comprados por el fondo de inversión canario se alquilarán en Tenerife por hasta 455 euros

La sociedad que ha adquirido ocho edificios sin terminar en el casco de Granadilla para ofrecerlos a precios «asequibles» invertirá 18 millones de euros en reformar las 294 casas

En el centro de la imagen, los edificios (colores anaranjados) comprados por el fondo de inversión canario en el casco de Granadilla.

En el centro de la imagen, los edificios (colores anaranjados) comprados por el fondo de inversión canario en el casco de Granadilla. / Fotos Aéreas de Canarias

Daniel Millet

Daniel Millet

Los 294 pisos sociales que pondrá en el mercado inmobiliario el fondo de inversión canario Orion Rental en Granadilla de Abona se alquilarán a precios de hasta 455 euros al mes. Lo asegura Enrique Guerra, director general de Private Equity, la sociedad promotora del fondo de inversión que ha adquirido los ocho edificios situados en este municipio del sur de Tenerife al banco malo por 7,3 millones de euros.

Guerra detalla que una vez firmada la adquisición de estos inmuebles, cuyas obras quedaron sin acabar al verse afectadas por la anterior crisis inmobiliaria de 2008 a 2014, la sociedad anónima de inversión Orion Rental invertirá otros 18 millones en los próximos meses para terminar los trabajos, conseguir los permisos y que esos 294 pisos pasen al mercado del alquiler en régimen de protección oficial, es decir, con «precios asequibles».

La superficie media de estas casas, situadas en pleno casco de Granadilla de Abona, muy cerca de la sede del Ayuntamiento, está entre 60 y 70 metros cuadrados. Los precios del alquiler se estipularán en base a lo recogido por la normativa española para viviendas de estas características: 5,5 euros por metro cuadrado para las de tipo básico y 6,5 euros por metro cuadrado para las que incluyan trastero y garaje.

La superficie media de estas casas, situadas en pleno casco de Granadilla, muy cerca de la sede del Ayuntamiento, está entre 60 y 70 metros cuadrados

De tal manera que un piso básico de 60 metros cuadrados se arrendaría por 330 euros al mes, el de garaje y trastero por 390 euros, y uno de 70 metros cuadrados básico por 385 euros y con garaje y trastero por 455 euros.

La previsión de la sociedad canaria Orion Rental es que los trabajos para finalizar estos pisos se desarrollen durante este año para que en 2025 se puedan ir ofreciendo en régimen de alquiler. Los precios que se manejan están muy por debajo de los del mercado actual y permitirán la recuperación de una oferta que ha caído de forma drástica en Granadilla, de la misma manera que en el resto de municipios de Tenerife. 

La oferta actual del alquiler por largos periodos en Granadilla es irrisoria si se tiene en cuenta que es una de las ciudades dormitorio de miles de trabajadores del sector turístico tinerfeño y que ha experimentado un gran incremento de población en este siglo –de 20.323 habitantes en el año 2000 ha pasado a 54.942 en la actualidad–.

Los portales inmobiliarios solo ofrecen una treintena de alquileres por largos periodos en Granadilla: ninguno es inferior a los 750 euros

En este momento, los principales portales inmobiliarios apenas ofrecen una treintena de opciones, de las que solo una es inferior a los 800 euros al mes: un piso de 63 metros cuadrados en el casco granadillero, situado muy cerca de los ocho edificios adquiridos por la sociedad inmobiliaria canaria, que se ofrece a 750 euros al mes. De resto, todas superar los 850 euros.

Mientras, el mercado de la vivienda vacacional, arrendamientos por periodos cortos, es inmensamente superior. Granadilla tiene 1.112 casas turísticas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)

El director general de Private Equity precisa sobre los ocho edificios comprados al banco malo –como se conoce a la Sareb, la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria– que en dos hay personas viviendo. Y eso pese a que carecen del permiso para su habitabilidad. Se trata en la mayoría de los casos de familias que habían iniciado el proceso para adquirir una de estas casas, cuando se comenzaron a construir, y que perdieron esa opción cuando las obras se pararon de forma abrupta por la crisis del ladrillo en el tramo final.

Dos de los ocho edificios tienen pisos ocupados a pesar de que carecen del permiso para habitarlos

«Vamos a garantizar, siempre dentro del marco legal, que ninguna de estas personas se quede sin casa. Ya se establecerán las fórmulas para ello, como por ejemplo a través de su reubicación en otras casas de estas mismas promociones a medida que se vayan terminando y consiguiendo los permisos preceptivos para su ocupación», explicó Enrique Guerra.

La operación de Orion Rental confirmada este martes con la compra de los ocho edificios de Granadilla, que la sociedad pretende ampliar con la adquisición de otra promoción inacabada de 92 viviendas en Los Realejos y otra 254 viviendas inacabadas en Fuerteventura, abre una vía «muy importante» de participación del capital privado para resolver uno de los principales problemas que sufre la sociedad canaria: la nueva crisis inmobiliaria, con una escasez nunca vista de oferta de vivienda para el alquiler y precios cada vez más inaccesibles para el isleño medio.

La operación de Granadilla es única en Canarias y abre la vía para que el sector privado se involucre en el problema de la vivienda en Canarias

«No recuerdo una participación tan importante de capital privado de Canarias en la recuperación de vivienda sin terminar para ponerla en el mercado y ayudar a luchar contra una situación tan acuciante como la que atraviesan las Islas, en especial la parte sur», subraya Enrique Guerra, que defiende que con el apoyo de las administraciones, los inversores isleños tienen mucho margen para aportar salidas a una situación que deja sin opciones de acceder a un hogar digno a miles de canarios.

La operación de la sociedad Orion Rental ha sido posible gracias al apoyo de 38 inversores de las Islas, detalla Enrique Guerra. Forman parte del 80% de su capital social el Grupo Spar de supermercados, en esta ocasión liderado por Ángel Medina (Cencosu) y por Jesús Díaz (Spar Mogán). También se encuentran entre los inversores Óscar Díaz, presidente del Grupo 1844 dedicado al transporte, Francisco López (Erga Inversiones y Proyectos), Manuel Padrón (Grupo Juan Padrón), Manuel Medina (Grupo Lavandería El Cardón) y Anil Partap (Valsons).

Otros socios del proyecto son Acosta Matos, de una empresa con más de 40 años de experiencia que se ha posicionado como referente en Canarias de proyectos de promociones y construcciones; y GMA, uno de los principales inversores independientes y gestor de vehículos de inversión inmobiliaria con ramificaciones hoteleras (Atom Hoteles y Victoria Hotels & Resorts). Liderados por sus presidentes y su CEO, José Acosta y Víctor Martí, además de la participación asumirán la gestión de Orion Rental a través de AGM Canary Asset Management, participada por ambos, adoptando la figura de inversor-gestor. Asimismo, el cariz social y la importancia para Canarias de construir viviendas para su alquiler asequible han impulsado a Cajasiete a liderar este proyecto e invertir en su capital social.

Los planes de futuro de Orion Rental, ya con más de 600 viviendas en fase de desarrollo –incluyendo las de Los Realejos y Fuerteventura–, pasan por iniciar la construcción de nuevas viviendas en las Islas utilizando el modelo de colaboración público-privada por el que apuesta el Gobierno de Canarias, a través de su Consejería de Vivienda y su titular Pablo Rodríguez, basado en la cesión de suelo público a través de un derecho de superficie a más de 70 años.