Los timpleros protagonizarán la 38 Feria Regional de Pinolere desde el viernes
El recinto etnográfico del barrio orotavense abrirá de 10:00 a 20:00 horas hasta el domingo | Habrá un servicio de guaguas gratuito cada hora desde el casco urbano

Un artesano en una edición anterior de la Feria Regional de Artesanía de Pinolere. / MARÍA PISACA
El Día
Pinolere volverá a celebrar su encuentro artesano anual desde el viernes hasta el domingo. La 38 edición está dedicada a los timpleros y contará con la presencia de 45 empresas de gastronomía artesana y 160 puestos de exposición y venta de artesanía. El recinto etnográfico estará abierto de 10:00 a 20:00 horas, estando previsto para mañana (12:30) el acto inaugural por las autoridades regionales, insulares y locales. A continuación se procederá a la entrega del XX Premio Artesanía y Patrimonio Villa de La Orotava, al timplero Francisco Fariña Izquierdo, y los Choferiantes de Honor, a la empresa Canaragua, en la modalidad empresarial; Parranda Chaboco, en la modalidad institucional, y Antonia María Bethencourt Díaz (Toñi), en la individual.
La organización pone a disposición del público un servicio gratuito de guaguas con la compra de la entrada en este punto (2,5 euros), que de 10:00 a 19:00 partirá cada hora desde la Avenida Sor Soledad Cobián, en el centro del casco urbano de La Orotava. El programa incluye exposiciones, música, homenajes, catas comentadas, actividades gastronómicas y talleres didácticos.
La muestra contará con 45 empresas de gastronomía artesana y con 160 puestos de artesanos
Entre las exposiciones que se estrenan mañana se encuentra Ancestras, de Agael León, «un reconocimiento a ellas, una reflexión, un puente entre la prehistoria y el momento presente a través de mi obra, conservando el legado de las técnicas ancestrales de la alfarería tradicional canaria», según la artesana tinerfeña. Este día, además, presentan la colección particular de timples de Pedro Izquierdo y el luthier David Sánchez León dará a conocer El imaginario. Todas las tardes se impartirá un taller de timples para jóvenes, por el timplero Francisco Rodríguez Hernández y el timplista Saúl Camacho González.
El sábado se dedicará a las tradiciones y a Teguise (Lanzarote), por su labor en conservar los Diabletes y el Rancho de Pascua. Por ello, recibirán un homenaje a las 13:30 horas, junto al artesano constructor de timples del municipio Alberto Chirino. Por la tarde tendrá lugar el hermanamiento folclórico entre la Parranda Chaboco de Pinolere y la A.F. Amigos de Punta Rasca, de Arona.
El domingo se podrá disfrutar, entre otras cosas, de las actuaciones de José Luis Estévez con los espectáculos El tambor de las islas y Güicho canta y cuenta a La Flora y Fauna de Canarias.
El alcalde, Francisco Linares, valora que esta muestra, referente en Canarias, no se suspendiera por el incendio, sino que se trasladara de fecha. «Los artesanos y el resto de participantes han hecho un gran esfuerzo para asistir», por lo que espera que esta edición repita el éxito registrado en las anteriores.
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- San Juan 2025: estas son las playas de Tenerife con hogueras y conciertos
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- Hogueras autorizadas y con medidas de seguridad: así regula Tenerife la mágica noche de San Juan 2025