Loro Parque refuerza su compromiso con la naturaleza en su 47 aniversario
La compañía logra reducir en un 90% su utilización de plástico desde 2018 gracias a la estrategia puesta en marcha para proteger el medioambiente y la vida silvestre

Una cría de tití emperador nacida este año en Loro Parque. / E.D.
Loro Parque celebra hoy su 47 aniversario, en un año en el que ha reforzado su amor y su compromiso con la naturaleza y los animales a través de la lucha contra el plástico. La compañía inició su andadura en el año 1972 con tan solo 25 personas, 150 loros y un espacio de 13.000 metros cuadrados. Desde ese entonces, y tras una trayectoria de muchos retos, el Parque se ha convertido en una de las instituciones zoológicas más respetadas del mundo, tanto por su belleza, como por la excelencia de sus instalaciones y el respeto a la naturaleza.
Loro Parque mantiene un firme compromiso con la protección del medioambiente y la conservación de la vida silvestre, por lo que este año, en vista de los grandes estragos que el plástico está causando en el planeta, ha continuado con su estrategia iniciada en 2018 para la eliminación del plástico de un solo uso de sus instalaciones. Así, en 2020, habrá logrado prescindir de más de un 90% de este material tan dañino, dejando de generar más de 30 toneladas de desechos plásticos.
Pero, además, este año el Parque ha querido ir un paso más allá y ha puesto en marcha el proyecto Bye Bye, Plastic, con el que ha colocado dos grandes esculturas elaboradas a partir de objetos reciclados que evidencian el grave problema que genera este material en el medioambiente. Estas representaciones artísticas, inspiradas en la obra del autor canario Néstor Martín-Fernández de la Torre, servirán para concienciar a lugareños y visitantes sobre el dramático impacto del plástico en los océanos, en el planeta y en la vida de todos.
Entre las actividades que han tenido lugar a lo largo de este año destacan el 25 aniversario de Loro Parque Fundación en el mes de septiembre. También ha mediados de este año, Loro Parque estrenó una exhibición de lo más novedosa: una granja de corales reproducidos de forma asexual.
En 2019, como suele ocurrir, ha tenido lugar un baby boom en Loro Parque, evidenciando el estado de bienestar en que se encuentran sus animales. Así, se ha dado la bienvenida con gran alegría a crías de tití emperador, tiburón cebra, cisne negro, medusas? y, como es natural, de numerosos loros.
- Reanudan los vuelos en Tenerife Norte tras la retirada del avión que bloqueó la pista
- Momentos de tensión para hacerse con una localidad en la grada reservada al público de Santa Cruz de Tenerife por el Día de las Fuerzas Armadas
- Puerto de la Cruz inicia la demolición de la antigua estación de guaguas para dar paso a una gran transformación urbana
- Así será el nuevo litoral de una de las zonas más icónicas de Tenerife: un pulmón verde y una plaza frente al mar
- Día de las Fuerzas Armadas 2025: así será el Acto Central y el Gran Desfile Militar de Santa Cruz de Tenerife
- El avión que bloqueó Tenerife Norte aterrizó con normalidad pero con dificultades para moverse por pista
- Nuevo cierre de una zona de baño en Tenerife por resultados anómalos en las analíticas de agua
- Los mayores despliegues militares que ha vivido Canarias: de la “invasión” en 1986 al megadesfile de 2025