Investigación
El informe pericial definitivo del 'Villa de Pitanxo' concluye que naufragó por "un error humano" del capitán
Las familias, aunque satisfechas, guardan cautela
El abogado de las familias se reúne con el equipo de peritos de parte para valorar los aspectos técnicos

Imagen del 'Villa de Pitanxo' hundido cerca de Terranova / CEDIDA
Lara Graña
La sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha recibido ya el informe pericial definitivo sobre el naufragio del "Villa de Pitanxo". La entrega del crucial documento era "inminente", tal y como avanzó Faro de Vigo, del grupo Prensa Ibérica, hace tan sólo unos días. Tras una primera lectura, las familias se muestran satifechas: "Nos da la razón a lo que siempre dijimos, el motor no se paró".
El abogado de las familias se ha reunido esta mañana con el equipo de peritos de parte para valorar los aspectos técnicos del informe.
El documento ha de establecer por qué el "Villa de Pitanxo" se fue a pique durante las maniobras de virada, hechos por los que está imputado el capitán Juan Enrique Padín Costas. Además de 21 homicidios por imprudencia grave, también tiene la condición de investigado por delitos contra los derechos de los trabajadores, falsedad documental y encubrimiento. La armadora, Pesquerías Nores, el director general y el máximo responsable de Flota también están imputados.
"Error humano"
Así, las conclusiones de este documento, señalan que, de acuerdo a "datos objetivos" y a las circunstancias analizadas, "se concluye que la causa más probable del hundimiento del buque fue un error humano del capitán, por la falta de percepción cabal del riesgo de hundimiento que suponía la maniobra que realizó para librar el embarre del aparejo del fondo marino".
Recoge también que Padín puso en "grave riesgo la seguridad del buque y sus tripulantes" al realizar esa maniobra, "con la mar y el viento de popa y la tolva de descarga de desperdicios abierta".
En segundo lugar, los peritos consideran un factor contribuyente del accidente la demora con la que el capitán dio la orden de abandono del buque a la tripulación, "lo que condicionó que pudieran realizar el abandono de forma ordenada y con alguna probabilidad de éxito".
El pesquero, de 50 metros de eslora, se hundió en aguas de Terranova el 15 de febrero de 2022. Un año después del siniestro, en el que fallecieron 21 de los 24 tripulantes que estaban a bordo esa noche, la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM), adscrita al Ministerio de Transportes, emitió un informe provisional. No establecía ninguna causa probable del hundimiento, aunque sí constataba todas las informaciones desveladas por FARO: que el buque partió de Vigo sin guardar cuarentena, con tres personas de más o sin medios de salvamento suficientes para todos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adolescencia' y la desafortunada referencia a Tenerife de la serie de moda de Netflix
- La Justicia tumba la Ordenanza de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos
- Las cámaras graban el robo con violencia a una mujer en su casa de Tenerife
- Sarah Jessica Parker se toma una café en la plaza de la Catedral de La Laguna
- Estos son los nuevos radares de la DGT en las carreteras de Tenerife
- Carmen Morales actúa en El Sauzal: «Visitaré todos los lugares de la Isla en los que estuvo Agatha Christie»
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario