Perder peso
El superalimento con el que por fin te despedirás de la hinchazón en otoño
Te hablamos del superalimento que puedes disfrutar en otoño y que te ayudará a reducir tus niveles de hinchazón

El superalimento con el que por fin te despedirás de la hinchazón en otono / FreePick
El término superalimento sirve para describir productos beneficiosos para el organismo muy ricos en minerales y vitaminas que ayudan a reforzar la salud y conseguir objetivos nutricionales concretos.
Algunos de ellos se muestran como una solución efectiva para la pérdida de peso, otros previenen enfermedades y otros estimulan mejoras a nivel de piel y otros órganos. Existen superalimentos en casi todas las familias nutricionales, si bien es más común encontrarlos en frutas y verduras.
El plátano, el yogur, la chía o el aguacate están plenamente integrados en nuestra dieta, pero otros, como el gomasio, siguen siendo muy desconocidos. Este producto, de origen japonés, se elabora a partir de semillas de sésamo y sal marina. Su principal función en cocina es aportar energía y sabor a las comidas.
Gomasio, el superalimento desconocido
El gomasio es mucho más rico en calcio que la leche de vaca. Además, su contenido en grasas saludables omega-3 y omega-6 lo convierten en un alimento imprescindible para prevenir los riesgos cardiovasculares. Una ingesta habitual de gomasio también contribuye a evitar el estreñimiento. Y en las personas adultas, retrasa el envejecimiento gracias a su alto contenido en vitamina E.
Otros superalimentos que debes consumir más
Cómo puede ayudarte el curri
Sin dejar de lado la cocina asiática, otro superalimento, y este más conocido, es el curri. Esta especia es característica de la gastronomía hindú. Sus propiedades nutricionales van desde buenas digestiones con un correcto tránsito intestinal hasta frenar el envejecimiento de la piel con sus agentes antioxidantes.
¿Qué sucede con el madroño?
De vuelta a la cocina mediterránea, o a los productos más habituales en España, nos encontramos con el madroño. Este fruto, que está de temporada en otoño, es una baya comestible de color rojo intenso en su época de madurez.
Contiene un sabor agridulce y una pulpa muy jugosa. Entre octubre y diciembre las bayas están cargadas de azúcar, fibra y ácidos que también aparecen en la cebolla y las cerezas. El madroño frena el envejecimiento gracias a sus capacidades antioxidantes.
A su vez, cuenta con propiedades diuréticas que favorecen la eliminación de toxinas y acaban con la hinchazón abdominal. Para finalizar, es una ruta muy energética, perfecta para recuperarse después de practicar ejercicio.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- Así será el parque urbano de Santa Cruz de Tenerife que medirá como cuatro campos de fútbol: un estanque, zona de eventos y paseos
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína