Audiencia en La Haya
Israel acusa a Sudáfrica de asociarse a Hamás, tergiversar los hechos en Gaza y manipular la jurisdicción del TIJ
El abogado Malcolm Shaw atribuyó mala fe a Sudáfrica por haberse inventado, dijo, una diferencia con Israel sobre la Convención contra el Genocidio de la cual son parte ambos países

Israel acusa a Sudáfrica de asociarse a Hamás, tergiversar los hechos en Gaza y manipular la jurisdicción del TIJ. / Ernesto Ekaizer
Ernesto Ekaizer
"Si hay algún genocidio en esta guerra, es el que practicó Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023", ha argumentado el profesor y abogado -'Barrister King Counsel'- Malcolm Shaw (Liverpool, 1947), distinguido por la Universidad de Jerusalén en 1971. Shaw invirtió 55 minutos ante los magistrados del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) con sede en La Haya, el doble de tiempo de todos los demás, y sobre todo del asesor legal del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, Tal Becker. Sudáfrica ha denunciado ante el alto tribunal de la ONU a Israel por haber cometido un presunto delito delito de genocidio contra la población de Gaza.
Esta división del trabajo de exposición indica que Benjamin Netanyahu confía en el tema procesal y en el prestigio de Shaw, experto en genocidio y derechos humanos, para persuadir a los magistrados del TIJ -15 jueces a los que se unen dos 'ad hoc', uno por Israel y otro por Sudáfrica- de que el riesgo de adoptar medidas cautelares en la fase preliminar, como pide la demanda sudafricana, es altísimo porque cuando el tribunal dicte su veredicto final puede llegar a la conclusión de que los aspectos del genocidio denunciados no tienen consistencia.
Shaw atribuyó mala fe a Sudáfrica por haberse inventado, dijo, una diferencia con Israel sobre la Convención contra el Genocidio de la cual son parte ambos países. Según informó, el Gobierno de Sudáfrica debía intercambiar opiniones con el de Israel para sustanciar las diferencias. "Lo que hizo Sudáfrica es enviar una nota verbal el 21 de diciembre a Israel y el Gobierno israelí manifestó su disposición a reunirse. Pero ese encuentro no tuvo lugar. Sudáfrica presentó la demanda unilateralmente el 29 de diciembre sin esperar la clarificación de las posiciones y de las diferencias", señaló.
La actuación de Sudáfrica
¿Por qué Sudáfrica actuó de esa forma? Según Shaw, "Sudáfrica apoyaba y sigue dando respaldo a Hamás y ha recibido después del 7 de octubre en su país a dirigentes de Hamás", enfatizó. Según esta línea procesal, Sudáfrica ha negado a Israel el derecho de expresar su posición para recabar primero cúales son las diferencias entre ambos países que se exige en la Convención de Genocidio. "Esta manera no es un hecho formal. Se ha dado como un hecho consumado una diferencia porque esa diferencia es lo que da jurisdicción a este tribunal. Por tanto, el TIJ no tiene esa jurisdicción”, matizó.
Shaw, asimismo, alertó de que "si bien en esta fase de medidas cautelares no se discute si Israel comete delito de genocidio en Gaza, lo cierto es que el tribunal tiene que asumir la convicción de la plausibilidad de los hechos descritos". Y tal como los presenta Sudáfrica -añade-, tales hechos son parciales y pueden ser calificados como un libelo”.
Shaw enfatizó que, en la demanda de Sudáfrica, Hamás prácticamente no existe. Y todos los hechos se han derivado del ataque del 7/10. "Por tanto, la demanda está privando a Israel de su derecho a defender a sus ciudadanos, a protegerlo de los ataques terroristas", ha argumentado el abogado.
En su exposición, Tal Becker, asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, invocó la "memoria colectiva del sistemático asesinato premeditado de seis millones de personas". Señaló que Israel "es conciente, el primero en firmar sin reticencias la Convención contra el Genocidio, era una promesa a Israel, y al mundo, del 'Nunca Jamás'". Pero para algunos, 'Nunca Jamás' es para algunos solo un eslogan y ocultar la carnicería que se produjo en Israel el 7 de octubre de 2023".
Suscríbete para seguir leyendo
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- El disfraz visto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que no todo el mundo entiendo pero que se ha hecho viral
- Un joven, rescatado en helicóptero al encontrarse indispuesto en una zona de difícil acceso de Candelaria
- Estas son las letras por las que Rudy Ruymán ha denunciado a dos murgas del Carnaval de Tenerife
- Incidente en un vuelo con destino a Tenerife: pasajeros conflictivos obligan a la tripulación a solicitar presencia policial
- Preocupación vecinal con la ampliación de horario y otras molestias del aeropuerto de Los Rodeos