Óbito
Muere el premio Nobel de la Paz Martti Ahtisaari
El expresidente finlandés sufría desde hace años trastornos de la memoria

Muere a los 86 años el premio Nobel de la Paz finlandés Martti Ahtisaari. / EFE
EFE
El expresidente de Finlandia y premio Nobel de la Paz Martti Ahtisaari falleció este lunes a los 86 años en Helsinki tras una larga enfermedad, informó la Oficina de la Presidencia finlandesa.
Ahtisaari, quien se recuperó en dos ocasiones del virus covid-19, sufría desde hace años de trastornos de la memoria y estaba retirado de la vida pública tras una larga carrera como político, diplomático y mediador de paz.
El actual presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, expresó sus condolencias en un comunicado y resaltó el papel destacado que jugó Ahtisaari en la historia reciente del país nórdico.
"Martti Ahtisaari creía en la humanidad, la civilización y la bondad y vivió una vida grandiosa y extraordinaria. Fue el presidente en una época de cambio que condujo a Finlandia hacia la era global de la Unión Europea", afirmó Niinistö.
Nacido en 1937, Ahtisaari fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2008 por sus "importantes esfuerzos hechos en distintos continentes y durante más de tres décadas para resolver conflictos internacionales", según destacó el Comité Nobel de Oslo.
El diplomático finlandés jugó un papel destacado en numerosas mediaciones internacionales, especialmente las que desembocaron en la independencia de Namibia en 1990 y de Kosovo en 2008, así como en el acuerdo de paz entre el Gobierno indonesio y la guerrilla separatista de Aceh en 2005.
Ahtisaari, quien fue presidente de Finlandia entre 1994 y 2000, perteneció además al llamado grupo "The Elders" (Los Mayores), una organización internacional de defensa de la paz y los derechos humanos compuesta por líderes como Nelson Mandela, Kofi Annan, Jimmy Carter y Aung San Suu Kyi, entre otros.
Tras terminar su mandato presidencial, Ahtisaari renunció a presentarse a la reelección y fundó en el año 2000 Iniciativa para la Mediación de Crisis (CMI, por sus siglas en inglés), una ONG dedicada a resolver conflictos mediante la mediación y el diálogo.
- Golpe al tráfico de migrantes entre Marruecos y Canarias: la Policía Nacional detiene a un hombre clave en Fuerteventura
- Se buscan artistas que pinten al óleo para hacer una película de animación en Tenerife
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- La plataforma de la 'Casa de Papel' abandona los Llanos tras 9 años atracada en esta dársena del Puerto de Santa Cruz
- El Cabildo de Tenerife deja Bodegas Insulares por una posible sanción de la UE
- La paga extra de verano para pensionistas llega con una subida y fecha confirmada de cobro
- Herencias más fáciles y baratas: los herederos no necesitan notario si cumplen este requisito
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
