Negociaciones
España, Grecia e Italia urgen a la UE a finalizar "de inmediato" el nuevo pacto migratorio
La conferencia se celebra un día después de que la oposición de Polonia y Hungría al pacto de la Unión Europea (UE) sobre migración y asilo impidiera aprobar en la cumbre informal de Granada

Unos 200 migrantes duermen el muelle en Tenerife sin plazas tras las llegadas a El Hierro. / Miguel Barreto
EFE
España, Grecia, Italia, Chipre y Malta reclamaron este sábado en Salónica (norte de Grecia) la "finalización imediata" de las negociaciones para el nuevo Pacto europeo de Migración y Asilo y pidieron a la Comisión Europea (CE) medidas más enérgicas para reducir la migración irregular.
"La Unión Europea tiene que avanzar rápidamente hacia la creación de un sistema fuerte y eficaz para gestionar el desafío migratorio, capaz de aportar soluciones realistas y sostenibles", señala la declaración final de la sexta edición de la cumbre "Med5" en la que participaron los ministros del Interior o Migración de estos cinco países.
El documento insta a la Comisión Europea "a negociar nuevas asociaciones estratégicas y acuerdos mutuamente beneficiosos con terceros países clave de origen y tránsito (de migrantes)" y a garantizar la aplicación de los acuerdos ya existentes con países no comunitarios.
En lo que va de año, unos 194.000 inmigrantes y refugiados ha llegado a España, Italia, Malta, Grecia y Chipre por mar, frente a los 112.000 que llegaron en el mismo periodo del año pasado, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El ministro de Interior español, Fernando Grande-Marlaska, recalcó que, aunque actualmente existe una buena cooperación entre España y Marruecos, en las últimas semanas se ha producido un gran aumento de los flujos migratorios hacia las islas Canarias desde Senegal, señala el documento.
Por su parte, su homólogo ialiano, Matteo Piantedosi, informó de que la mayoría de migrantes que llegan a Italia proviene de Túnez, que se ha convertido en un país de tránsito para toda África Occidental y el Sahel.
En su declaración común, los cinco países mediterráneos destacan la necesidad de intensificar los esfuerzos para aumentar los retornos a sus países de origen de migrantes cuyo solicitud de asilo ha sido rechazada.
La conferencia se celebra un día después de que la oposición de Polonia y Hungría al pacto de la Unión Europea (UE) sobre migración y asilo impidiera aprobar en la cumbre informal de Granada (sur de España) una declaración final sobre migración respaldada por todos los Estados miembros.
El pasado miércoles, los países de la Unión Europea lograron un acuerdo por mayoría cualificada sobre el Reglamento de Crisis, la última pieza del Pacto europeo de Migración y Asilo que los Estados aún no habían pactado.
Sin embargo, ahora será necesario negociar con el Parlamento Europeo para lograr un pacto definitivo sobre el paquete legislativo migratorio y que este sea adoptado y pueda entrar en vigor.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Grave accidente en TenerIfe: cinco heridos al salirse su coche de la autopista del norte
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife