Negociación
Sin acuerdo sobre el 'handling' entre Iberia y los sindicatos a un día de cumplirse el plazo
Ambas partes llevan negociando desde el pasado día 9, después de las cuatro jornadas de huelga del fin de semana de Reyes

Trabajadores en Barajas durante una jornada de huelga del 'handling' de Iberia. / EP
EFE
Iberia y los sindicatos UGT y CCOO siguen sin cerrar un acuerdo en torno a la plantilla de los servicios en tierra ('handling') después de que la aerolínea perdiera el concurso convocado por Aena en ocho de los principales aeropuertos del país y a falta de un día de que las aerolíneas confirmen qué operador realizará este servicio para sus aviones.
Fuentes de UGT confirmaron esta noche a EFE que las negociaciones seguirán este miércoles.
Ambas partes llevan negociando desde el pasado día 9, después de cuatro jornadas de huelga durante el fin de semana de Reyes, convocada por los sindicatos en protesta por la situación de los trabajadores del servicio en tierra, que deben ser subrogados en las empresas que ganaron el concurso en cada aeropuerto.
Ahora el tiempo se acaba porque Iberia debe comunicar a Aena, a más tardar este miércoles, el operador de 'handling' que elige en cada uno de los aeropuertos donde perdió el concurso o bien si optará por hacer 'autohandling' para todo el grupo IAG, al que pertenece junto con British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level.
El origen de la protesta está en la pérdida por parte de Iberia de los contratos de servicio en tierra en ocho de los principales aeropuertos del país (todos los grandes salvo el de Madrid), lo que en principio obliga a subrogar el personal que presta esos servicios en las empresas ganadoras del concurso convocado por el gestor de los aeropuertos Aena, que publicó los resultados el pasado mes de septiembre.
Iberia ofreció este lunes crear una empresa con el 100% del capital de IAG para prestar el servicio en tierra para todos los aviones del grupo hispano-británico, el denominado 'autohandling', que sí pueden ofrecer a pesar de haber perdido las concesiones. Esa nueva empresa absorbería a todos los trabajadores de Iberia Airport Services (unos 8.000), aunque Iberia ha planteado un programa de prejubilaciones y bajas incentivadas a partir de los 56 años para 1.727 personas. La compañía sostiene que no significaría una reducción de plantilla porque tiene intención luego de hacer nuevas contrataciones.
UGT explicó que los sindicatos han pedido que la propuesta de Iberia se aplique sólo a los ocho aeropuertos afectados por la pérdida de la licencia, pero la empresa "solamente está dispuesta a hablar de todos los aeropuertos". CCOO se manifestó en el mismo sentido.
Iberia descartó inicialmente hacer 'autohandling' porque explicaba que no es rentable dado que se trata de un negocio con poco margen y es más eficiente contratarlo con los ganadores de los concursos en cada uno de los aeropuertos.
La propuesta última de la aerolínea permitiría mantener al personal en el entorno de Iberia porque, en su inmensa mayoría, se dedicarían al 'autohandling', además de que la nueva empresa podría tratar de captar nuevos clientes en el segmento de atención a los pasajeros, que está liberalizado, a diferencia del servicio de rampa (gestión de equipajes) que es el que Aena resolvió en septiembre.
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- Un joven, rescatado en helicóptero al encontrarse indispuesto en una zona de difícil acceso de Candelaria
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- La posible fusión entre BBVA y Sabadell
- El disfraz visto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que no todo el mundo entiendo pero que se ha hecho viral