Puertos
Los empresarios valencianos piden una reunión a Yolanda Díaz para desbloquear el futuro del Puerto
El presidente de la CEV, Salvador Navarro, remite una carta a la vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y pide la mediación de Compromís
UGT y CC OO coinciden en que el proyecto portuario debe salir del debate político

Un momento de la reunión del consejo de administración de Valenciaport del pasado mes de junio. / LEVANTE-EMV
Jordi Cuenca | José Luis Zaragozá
Los empresarios valencianos siguen a la carga para evitar que el puerto de la capital autonómica se convierta en "moneda de cambio" para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. El máximo mandatario de la patronal CEV, Salvador Navarro, remitió hace dos semana una carta a la vicepresidenta segunda en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, en la que le pedía mantener una reunión para explicarle la posición de los empresarios valencianos y en qué situación se encuentra la ampliación del recinto del Grao, que está en el meollo de esta polémica.
Los empresarios son conscientes de que la parálisis de los últimos trámites para esa inversión de 1.600 millones entre la naviera MSC y la Autoridad Portuaria de València proviene del Consejo de Ministros, donde Yolanda Díaz, siguiendo instrucciones de sus socios de Compromís, contrarios al proyecto por motivos medioambientales, está ejerciendo de tapón, según el sentir general de los industriales valencianos. De ahí que pidan reunirse con ella. Según confirmó ayer Navarro a este diario, el propio presidente de la CEV y vicepresidente de la española CEOE habló hace una semana con la diputada de Compromís y coportavoz de Sumar en el Congreso, Àgueda Micó, para pedirle que intercediera ante Yolanda Díaz para esa reunión. El dirigente empresarial admitió que, de momento, no ha recibido respuesta.
Los empresarios temen que, en las negociaciones entre Sánchez y sus futuros socios, singularmente los independentistas valencianos, el Puerto de València se cuele y se convierta en parte de los pactos y siempre para mal. Y es que consideran que ERC y Junts están interesados en dinamitar la ampliación del recinto valenciano -ERC ya ha hecho seguidismo de la oposición de Compromís- con el claro objetivo de perjudicarle y hacer así más competitivo al puerto de Barcelona. Descartan que el objetivo sea que, harta de los retrasos en València, MSC decida optar por la capital condal y consideran que, en ese supuesto, optaría por otro puerto europeo del Mediterráneo.

Salvador Navarro preside la CEV. / LEVANTE-EMV
El sector cerámico español, concentrado principalmente en la provincia de Castelló y con una vocación eminentemente exportadora, es el primer cliente del Puerto de València, "al que consideramos un aliado ya que con su servicio potencia nuestra competitividad internacional", asegura el presidente de la patronal Ascer, Vicente Nomdedeu. Así se expresó ayer Nomdedeu sobre la situación de bloqueo.
Tal como ha asegurado la CEV, "la ampliación del Puerto de València es un proyecto necesario e innegociable que debe ejecutarse con celeridad para la Comunitat Valenciana, como también debería serlo, por las mismas cuestiones, para toda España, afirmación que suscribimos desde el sector", agrega Nomededeu.
Respaldo de los sindicatos
También las centrales sindicales mayoritarias instan a los partidos a sacar del debate político la construcción de grandes infraestructuras de cada territorio, como es el caso del plan de expansión del Puerto de València. El secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez, asegura que su organización siempre defenderá las "infraestructuras que sirvan para crecer en términos de riqueza y empleo". En ese sentido, el líder de la central ugetista sostiene que el proceso de expansión del Puerto de València "contribuye" a la citada causa. Y tilda de "sinsentido" que partidos como ERC o Junts "puedan utilizar el Puerto de València en su estrategia de negociación".
En parecidos términos, la secretaria general de Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO-PV, Pilar de Vera, dijo que una infraestructura como la que planifica el Puerto de València, "si cumple los preceptivos informes medioambientales favorables de las administraciones públicas, españolas y europeas, y se ajusta a sus normativas, debe llevarse adelante".
Suscríbete para seguir leyendo
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Grave accidente en TenerIfe: cinco heridos al salirse su coche de la autopista del norte
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife