Canarias se reunirá con Transporte en enero para analizar el incremento en billetes aéreos y poner límites
Sebastián Franquis insiste en buscar soluciones que permitan mantener la conectividad de las Islas
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, adelantó esta mañana que en la primera quincena de enero se reunirán con el Ministerio de Transporte para analizar la evolución de los precios en los billetes que reciben el 75% de subvención por el descuento a residentes y concretar medidas para limitar los precios.
El consejero afirmó en una rueda de prensa sobre la adenda del convenio de carreteras, que el Gobierno canario aportará al encuentro un análisis de precios de los últimos diez años para que el grupo de trabajo en el que participa el Ministerio de Transportes y el Ejecutivo canario pueda analizar los incremento y encontrar soluciones concretas y "de equilibrio para que no se pierda conectividad". Algo que según Franquis, es "fundamental para el tejido económico del Archipiélago".
La reunión, que se celebrará después del Día de Reyes, estaba prevista desde antes, pero fue el Ministerio el que solicitó que se produjera una vez se hubiera "recuperado el sector aéreo". "Es el momento de tomar medidas sobre todo para los picos de verano y Navidad, que es cuando más se encarecen los precios", apuntó el consejero, quien reconoció estar preocupado por como la cuestión puede repercutir en "el producto turístico".
Sobre la mesa está la declaración como "Obligación de servicio público" (OSP) de las rutas con la Península, una opción que según el consejero, el Gobierno "siempre ha planteado que se debe estudiar". Para Franquis el asunto debe estudiarse teniendo en cuenta "limitaciones y dificultades" ya que puede provocar una reducción de la conectividad. El consejero canario defendió la búsqueda de un equilibrio "con precios razonables".
Franquis se mostró satisfecho con el descuento del 75% ya que según afirmó "ha conseguido mayor movilidad", tanto entre islas como con la Península, si bien subrayó la necesidad de "corregir los errores". Por su parte, el vicepresidente del Gobierno canario, Román Rodríguez, manifestó que el descuento del 75% es un logro "histórico e irrenunciable" y no se "debe tocar". El también consejero de Hacienda defendió que en un mercado tan competitivo como el canario la OSP cabe en "algunas frecuencias y conexiones", pero insistió que en general los precios "son razonables".
Suscríbete para seguir leyendo
- Más de 40 organizaciones rechazan la presencia en Canarias del buque militar de EEUU
- Santa Cruz cierra parte de la avenida Marítima durante siete meses para garantizar la seguridad en los puentes
- Muere este icónico personaje de 'La que se avecina' tras 14 temporadas
- Detenido un turista tras pintar 'grafitis' en unas ruinas históricas de Tenerife
- 11 de diciembre de 2025: la fecha establecida por el Estado para finalizar las obras de la depuradora de Santa Cruz
- El legado de 'Risco': la lucha de un pueblo de Tenerife por acabar con la amenaza de una jauría de 15 perros
- Oportunidad de empleo en Tenerife: Urge cubrir más de 40 vacantes y técnicos con salario de 42.000 Euros
- Intervienen 25.000 kilos de alimentos no aptos para el consumo en Tenerife