Arico pide una desaladora para la costa de la comarca Sureste

Es una alegación que el Ayuntamiento presenta a la emergencia hídrica

También plantea medidas para la red de abastecimiento

Gobierno municipal de Arico.

Gobierno municipal de Arico. / E. D.

El Día

El Día

Entre las 14 alegaciones recibidas por el decreto de declaración de la emergencia hídrica figura las presentadas por el Ayuntamiento de Arico. El objetivo de las mismas es disponer de más agua en la zona de medianías, hacer posible la renovación de las redes de suministro y dotar al municipio y la comarca de infraestructuras esenciales para garantizar el abastecimiento a la población y el riesgo agrícola.

En este caso, el gobierno municipal de Arico propone instar al Consejo Insular de Aguas de Tenerife (Ciatf) a llevar a cabo los trámites necesarios para las obras de implementación y puesta en marcha de una estación depuradora y desarrollar todo el sistema de saneamiento de la costa de Arico hasta la depuradora, que también prestaría servicio a Fasnia). «Esta medida mejoraría la situación del saneamiento en ambos municipios, lo que conllevaría a una mayor disponibilidad de agua regenerada para su posterior uso agrícola y la mejora de la gestión del ciclo integral del agua», señalan las autoridades ariqueras.

El gobierno municipal considera que «la situación de emergencia hídrica podría encuadrarse en los supuestos de acontecimientos catastróficos, situaciones que suponen grave peligro para la ciudadanía así como para el bienestar de la sociedad». Por ello, en el marco de esta emergencia el Ayuntamiento de Arico propone que se pueda incluir actuaciones destinadas a la mejora de las redes para evitar pérdidas de agua, una medida que facilitaría a los consistorios la gestión de estas obras, de importancia para la ciudadanía.

En relación a la comarca de Abona, el Ayuntamiento propone otra «medida importantísima» para liberar agua en las medianías. En esa línea, plantea llevar a cabo la ampliación de la red de aducción por gravedad para que toda la costa de Arico se abastezca de agua desalada. «Esta medida liberaría unos 227.000 metros cúbicos de agua de las zonas de medianías, agua que en la actualidad se utiliza para abastecer las zonas de Abades a Porís de Abona. Con ello, parte de esa cantidad de agua se podría destinar al uso agrícola en la medianía», explica el Ayuntamiento en sus alegaciones y en base a informes técnicos redactados por la concesionaria que gestiona el servicio de abastecimiento.

En un comunicado, los grupos que forman el gobierno –PSOE y PP– señalan que «estamos comprometidos con la protección de nuestro medio ambiente y la conservación de nuestros recursos hídricos. No vamos a escatimar esfuerzos para garantizar que se tomen las medidas necesarias para enfrentar esta emergencia hídrica».

En sus alegaciones, el Ayuntamiento también valor que el Cabildo de Tenerife dispone de recursos técnicos para concurrir a las convocatorias de subvenciones de fondos europeos. Esta administración sostiene que estos recursos podrían ser fundamentales para financiar las medidas que se proponen, lo que demuestra la importancia de la colaboración entre instituciones en la gestión de esta emergencia hídrica.