Consejo de Ministros
El Gobierno contará con los jóvenes para diseñar el plan de protección frente al porno y las nuevas tecnologías
El Ejecutivo creará un comité de 50 personas expertas que le asesorará a la hora de proteger a los menores en el entorno digital

Pilar Alegría, Mónica García y Sira Rego, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministro. / EFE
Patricia Martín
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la creación de un comité de 50 personas expertas que propondrá medidas destinadas a "generar un entorno digital seguro" para niños y jóvenes. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la puesta en marcha de este grupo de trabajo con el argumento de que hay una "sobreexposición a las pantallas" por parte de los menores y una "epidemia" de consumo de porno que "amenaza con hacernos retroceder años en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres".
El Ministerio de Juventud e Infancia presentará el grupo de expertos en un máximo de 15 días. Y, tal como ha explicado la ministra, Sira Rego, contará con representación del Observatorio de la Infancia, del Consejo Estatal de Participación de la Infancia y la Adolescencia y del Consejo de Juventud, por lo que participarán jóvenes y entidades juveniles en la emisión de recomendaciones. Asimismo, participará el Observatorio del Racismo, la Agencia de Protección de Datos, el Consejo Escolar del Estado o el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
También estará representados las asociaciones de padres y madres de alumnos y las entidades del tercer sector vinculadas a la participación de la juventud y la infancia. Por último, participarán especialistas en pediatría, psicología, igualdad de género, así como juristas especializados en los derechos de los niños.
Seis meses
El comité tendrá un plazo de seis meses para emitir un informe sobre el impacto de las tecnologías en los menores. Asimismo, deberá formular recomendaciones de actuaciones y medidas a implementar en el "corto, medio y largo plazo" para que las administraciones garanticen un "marco de prevención, detección precoz y protección frente a una posible vulneración de los derechos de la infancia", que puedan servir al Gobierno como base para aprobar una ley estatal de juventud u otras medidas.
En este escenario, el Ejecutivo busca lograr un "acuerdo intergeneracional de país" que permita a los menores disfrutar de los beneficios de la tecnología, pero priorizando la defensa de sus derechos. Una de las medidas más avanzadas del plan tiene que ver con la app que está diseñando la Agencia de Protección de Datos destinada a impedir que los menores puedan acceder a contenidos pornográficos. La ley ya indica que los menores no deberían acceder a este tipo de imágenes o vídeos pero es fácil de burlar, tan solo haciendo clic e indicando que se es mayor de 18 años.
Según el plazo anunciado, el dispositivo anónimo de verificación de la edad estará listo el próximo verano, ya que la Agencia de Protección de Datos lo ha probado con éxito en las principales plataformas tecnológicas.
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- La Guancha pone en peligro la décima Fiesta Murguera de Tenerife
- La crisis del CD Tenerife: varios equipos de cantera, en el aire para la temporada 2025/26