Medioambiente
La Fiscalía investiga los vertidos de pélets que desde hace años inundan las playas de Tarragona
Las diligencias ya se habían abierto al menos en dos ocasiones pero se acabaron archivando al no poderse identificar a los autores del delito

Varias personas recogen pellets llegados a playas de Tarragona. / EFE
J. G. Albalat / Ángeles Vázquez
La Fiscalía de Tarragona investiga los vertidos de playas de la provincia de pélets que desde hace años inundan algunas, unas diligencias (la número 11/23) que ya se habían abierto al menos en dos ocasiones pero que se acabaron archivando al no poderse identificar a los autores del delito, según ha podido confirmar El Periódico de Catalunya, del grupo Prensa Ibérica.
A instancias del Fiscal de Sala de Medio Ambiente, Antonio Vercher, el ministerio público ha abierto unas nuevas diligencias por un delito ambiental, coincidiendo con el vertido de pélets que desde hace semanas afecta a la costa gallega, según ha avanzado El País.
De hecho, la Fiscalía de Medio Ambiente de Tarragona ya había abierto diligencias para investigar los vertidos en los años 2019 y 2021, que fueron sobreseídas en agosto de 2021. Dichas investigaciones se archivaron sin llegar al juzgado porque no fue posible concretar quiénes eran los responsables de los vertidos.
En un decreto, la Fiscalía de Tarragona señala que "de acuerdo con lo indicado por el fiscal de Sala" Antonio Vercher, ha oficiado "al Área Regional en Tarragona de Agentes Rurales, al equipo SEPRONA de la Guardia Civil y al Área de Medio Ambientes de Mossos d'Esquadra" para que inicien nuevas investigaciones en relación con los pélets de las playas de Tarragona, cada uno dentro de sus competencias.
La investigación, precisa el decreto, partirá de las pesquisas previas, abiertas "en años anteriores con la nueva perspectiva que puedan aportar los datos obtenidos por la reciente aparición de bolas en el norte de la península y en Canarias. También se les encomienda un estudio de la situación actual y de las referencias de nuevas detecciones en playas y otros ecosistemas.
La fiscalía señala que "en todo caso, se examinarán las posibles procedencias en función del recorrido de los pélets y de su composición química y se valorará la posibilidad de que el origen sean varias las empresas diferentes". Para ello se recabará un nuevo informe del Instituto Nacional de Toxicología para completar el emitido en 2019 sobre riesgos medioambientales y para el ser humano a la vista de los nuevos datos y del número de bolas que se detectan.
El ministerio público también pide a los Mossos que recaben información y copia de los expedientes administrativos incoados por la Consejería de Acción Climática de la Generalitat de Cataluña a empresas de Tarragona por vertido, abandono o pérdida de pélets.
Expediente de la Generalitat
En esta ocasión, sin embargo, los vertidos han llevado a actuar a la Generalitat, que ha abierto un expediente contra ocho empresas químicas de los polígonos industriales de Tarragona por los pélets encontrados en la arena, un material que sirve para la fabricación de plásticos .
En las últimas semanas, grupos de voluntarios están limpiando de pellets la arena de la playa de La Pineda, en Vila-seca (Tarragona), una de las más afectadas de la zona por los vertidos y que, según las entidades ecologistas, se cuenta entre las más damnificadas por microplásticos del mundo.
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- La conversación del árbitro tras el segundo gol del Racing al Tenerife: 'Para mí no hay falta
- El exedil de Fiestas de Santa Cruz, Andrés Martín, absuelto del delito de prevaricación administrativa
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad