Ofensiva del Govern
Cataluña multa a otras cinco empresas de Tarragona por contaminar con pélets
En las últimas horas se dio a conocer que el Departament d'Acció Climàtica investigaba a ocho empresas por vertidos de grandes cantidades de bolitas de plástico como las que están plagando las costas gallegas

Un voluntario muestra varios pélets en la palma de su mano. / EP
Guillem Costa
La Generalitat de Cataluña ha ampliado el número de empresas expedientadas por contaminar con pélets rieras del área de Tarragona y la playa de la Pineda, en Vila-seca. En las últimas horas se dio a conocer que el Departament d'Acció Climàtica investigaba a ocho empresas por vertidos de grandes cantidades de bolitas de plástico como las que están plagando las costas gallegas. Sin embargo, a día de hoy ya son trece las empresas expedientadas. Y no se descarta, al contrario, es muy probable, que en las próximas horas sean más.
Fuentes de Acció Climàtica dan por hecho que habrá otras empresas expedientadas
Hasta ahora, las compañías investigadas eran las denunciadas por la entidad Surfrider: Basell Poliolefinas, SK Primacor, Transformadora de Etileno, Katoen Natie, Schmidt Ibérica, Ravago Plásticos, Repsol Química y Dow Chemical Ibérica. A estas ocho, se suman cinco nuevas empreasas cuyo nombre todavía no se ha hecho público. En estos últimos cinco casos ha sido la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) quien ha abierto el expediente sancionador, por vertidos contaminantes en rieras o playas, según informan fuentes de la conselleria.
Futuros expedientes
El expediente está en fase de ampliación a más empresas, aunque de momento, las ocho primeras ya han presentado alegaciones a las sanciones recibidas. Acció Climàtica, en los próximos días, empezará a evaluar estos escritos, mientras prosigue con la ampliación del expediente. Está previsto que la conselleria siga recabando información, pidiendo datos a los ayuntamientos afectados, para poder corroborar la gravedad del asunto, que hace años que entidades como Good Karma llevan denunciando.
Estos microplásticos en forma de bolitas han llegado a playas como la de la Pineda, una de las más contaminadas de España por esta razón, a través de empresas que trabajan con plástico, alrededor de los polígonos petroquímicos de Tarragona, ya que estos elementos se utilizan para crear productos de plástico. El problema, según afirman las entidades denunciantes y reconoce la Generalitat, es que son tan pequeños que durante el transporte o la manipulación, habitualmente se pierden algunos de estos microplásticos. En esta playa de Vila-seca, el problema se arrastra desde hace décadas. Al menos, esto es lo que cuentan los vecinos del lugar. Sin embargo, las denuncias de los ecologistas empezaron en torno a 2017.
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- Carlos Rivera: «Creo que me voy a empadronar en Canarias»
- El Euromillones 'sonríe' a Tenerife
- Prosigue la oleada de robos en una zona de Tenerife
- Herido tras sufrir una caída accidental en la TF-121, en Santa Cruz de Tenerife
- Bárbara Rey revoluciona el estreno de una tienda de Dormitorum en Tenerife: «Duermo como una reina»
- Un fin de semana marcado por la borrasca Martinho en Canarias