Kissin se suma a la nómina de los grandes pianistas del Festival de Música
El músico ruso empezó a tocar de oído a los dos años, y a los once debutó en Moscú

Arranca el Festival Internacional de Música de Canarias / Andrés Gutiérrez
El piano es el protagonista absoluto del segundo programa del 40 Festival Internacional de Música de Canarias. Y será de la mano de uno de los virtuosos de este instrumento más destacados de la actualidad: el gran Evgeny Kissin, que se suma así a la nómina de grandes intérpretes del piano que han pasado por este festival. Será una ocasión extraordinaria de disfrutar del artista ruso, por primera vez en la cita canaria con la música clásica
Los conciertos tendrán lugar mañana en el Auditorio de Tenerife y próximo martes, día 16, en el de Gran Canaria. Ambos comenzará a las 20:00 horas y en los mismos se interpretará piezas de Beethoven, Brahms, Chopin y Prokofiev.
Nacido en Moscú en 1971, Kissin comenzó a tocar el piano de oído a los dos años. Estudió en la Escuela de Música Gnessin, con Anna Kantor, su única profesora. A los diez años, dio su primer recital interpretando el Concierto para piano nº 20 de Mozart y, un año después, debutó en Moscú. A los 20 años dejaba su país para recorrer el mundo, deslumbrando al público y a directores de la talla de Valery Gergiev, Herbert von Karajan o Zubin Mehta.
Nada más dejar Rusia, hizo una gira por Europa con los Virtuosos de Moscú y Spivakov y debutó en Reino Unido con la London Symphony y Gergiev. Ese mismo año, actuó con Karajan y la Berliner Philharmoniker en su concierto de Año Nuevo –grabado por Deutsche Grammophon– y en el Festival de Pascua de Salzburgo. Inauguró el centenario del neoyorkino Carnegie Hall con un espectacular recital, grabado en directo por BMG Classics. Y continuó recorriendo el planeta con conciertos en Lyon, Montecarlo, París, Hamburgo, Fráncfort, Bolonia, Varsovia, Viena y Londres; tiene recitales en Múnich, Tel Aviv, Chicago, Boston, Toronto y Nueva York, por citar solo unos ejemplos.
Programa
Abrirá el concierto con la Sonata para piano nº 27 en Mi menor op. 90, compuesta por Beethoven en 1814. Se trata de una de las sonatas más cortas de las 32 que escribió el genio de Bonn. El concierto continuará con Cuatro Baladas para piano op. 10, una de las piezas líricas para piano que compuso Brahms durante su juventud. De Chopin interpretará dos de los 21 Nocturnos y La Sonata para piano nº 2 en Re menor, op. 14, de Prokofiev pondrá la melodía final a este esperado concierto.
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- Cinco millones de euros para reparar el mayor canal de agua de Tenerife
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- ¿Adónde se marchan los emigrantes isleños? Los países de acogida de los 'canarios por el mundo
- Guisos, uno de los mejores secretos (gastronómicos) de La Laguna
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- Detenido por emplear a inmigrantes irregulares en una lavandería de Canarias
- La Cabalgata de Los Cristianos llena de Carnaval la Milla de Oro