Andalucía
Hallan posibles restos de pellets de plástico en la playa de Bolonia de Cádiz
La Junta de Andalucía observa "una cantidad muy pequeña" de restos que "hasta ahora no han aparecido en ningún otro sitio"

Andalucía analiza posibles restos de pellets de plástico en la playa de Bolonia, en Cádiz. / EFE
EFE
La Junta de Andalucía está analizando muestras de un posible vertido de pellets de plástico a la playa de Bolonia, en Tarifa (Cádiz).
Así lo ha indicado este jueves el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, quien en declaraciones a los medios ha precisado que, en coordinación con la Consejería de Presidencia, están “trabajando para analizar esa posible llegada de pellets a la playa de Bolonia”.
El consejero ha subrayado que “sólo han aparecido en la playa de Bolonia y en una cantidad muy pequeña”.
Ante este hallazgo, la Junta está monitorizando y analizando “no sólo la costa de Cádiz, sino también la costa de Huelva”, añade Fernández-Pacheco, que asegura que “hasta ahora no han aparecido restos en ningún otro sitio”.
“En función de cómo vayan discurriendo los acontecimientos adoptaremos las mejores decisiones para salvaguardar los diferentes ecosistemas de nuestro litoral, por supuesto”, ha subrayado.
Hasta ahora no se ha activado plan alguno de emergencia por este suceso, indica el consejero, que explica que lo que se ha hecho por el momento es “analizar esa pequeña cantidad que ha aparecido y monitorizar el resto de las playas de Cádiz y Huelva”. Avisa de que la Junta seguirá “vigilante para tomar medidas en caso de que sea necesario”.
Por su parte, la portavoz del servicio Emergencias 112 Andalucía, Pilar Limón, ha dado a conocer que el aviso sobre el hallazgo lo efectuó un particular con una llamada este miércoles a las 22.45 horas, indicando que había visto pellets en la playa de Bolonia.
El 112 dio aviso a la Policía Local de Tarifa, a la unidad de Policía Nacional adscrita a la Comunidad Autónoma, a la Guardia Civil, al Infoca, a los agentes de Medio Ambiente y al grupo de Emergencias de Andalucía.
La portavoz del 112 añade que desde la Junta de Andalucía han informado de que se está efectuando un estudio de las muestras halladas “de forma puntual” en la playa de Bolonia y que los agentes de Medio Ambiente van a someter a una estrecha vigilancia la costa.
Por otro lado, Verdemar Ecologistas en Acción ha anunciado en una nota que la entidad va a solicitar a las capitanías marítimas correspondientes y a Salvamento Marítimo el seguimiento de la ruta del buque ‘CSAV Toconao’, el mismo buque que transportaba los contenedores caídos al mar que han provocado el vertido de pélets de plástico en la costa de Galicia.
Consideran que el buque debió ser detenido cuando atravesó el Estrecho de Gibraltar el pasado 31 de diciembre, según los datos que maneja el grupo ecologista, y dudan de las fechas y los movimientos del mismo facilitados hasta el momento.
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Santa Cruz de Tenerife y Palma de Mallorca dan los primeros pasos para su hermanamiento
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Procesión extraordinaria en mayo del Cristo de La Laguna y una decena de santos y vírgenes
- Herido tras sufrir una caída accidental en la TF-121, en Santa Cruz de Tenerife
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas