Tres profesores de Tenerife, entre los mejores de toda España
Los mejores profesionales de la educación son reconocidos a través de los Premios Educa Abanca Mejor Docente 2023

Video: Agencia ATLAS
Las Islas Canarias vuelven a contar con representación en el ranking de los mejores profesores de España. Los Premios Educa Abanca Mejor Docente 2023 reconocen entre sus finalistas a ocho docentes isleños: Loida González Montenegro, Ricardo Acosta Alonso, Antonio Miguel Alcázar Hernández, Rubén Torres Galán, Nuria Ester Ángel Ramos, Tomás Santiago Vélez Santana, Peter De Jesús Villa y Juan Carlos Santamarta Cerezal.
El Comité de Baremación de Méritos ha publicado este miércoles 15 de noviembre el listado de los diez finalistas en cada una de las seis categorias: Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, Educación No Reglada y Universidad. El 24 de febrero se conocerán los nombres de los ganadores, en una gala en A Coruña.
En todas las mencionadas categorías hay un representantes de las islas.
En Educación Infantil es Loida González Montenegro, docente del CEIP Lajares de Fuerteventura y es una habitual de estas prestiosas nominaciones.
Ricardo Acosta Alonso del CEIP La Vega Icod de los Vinos, en Tenerife, es el único representante de las Islas en la categoría de Educación Primaria. Este profesor realejero tampoco es un novato en estos premios.
Mientras que en la categoría de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato hay dos representantes de Gran Canaria y Tenerife: En primer lugar Rubén Torres Galán del IES José Frugoni de Telde y en segundo lugar Antonio Miguel Alcázar Hernández del IES Granadilla de Abona.
Nuria Ester Ángel Ramos del CEP Santa Cruz, en Tenerife, está entre las nominadas a Educación No Formal y Tomás Santiago Vélez Santana, del ICSE en Las Palmas de Gran Canaria a la categoría de Educación No Profesional.
¿Qué son los Premios Educa Abanca?
Se trata de los premios docentes más prestigiosos a nivel nacional, llamados popularmente "Los Premios Goya de la Educación". Un certamen organizado por la plataforma Educa y que cuenta con la colaboración de Afundación y enmarcados en el anual Congreso Mundial de Educación.
Es el colofón a una carrera como docente tan significativa, llena de múltiples galardones y reconocimientos pero, sobre todo, llena del gran afecto de toda la comunidad educativa tanto a nivel nacional como internacional. "Además del reconocimiento a su trabajo como docente en el aula, se valora su labor también fuera de ella sumando siempre por la calidad educativa tanto en medios de comunicación y redes, publicaciones, formación o conferencias", según señalan desde esta entidad.
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- La transformación de la playa de Las Teresitas: próximo objetivo de Santa Cruz
- Así será la Primera RFEF 25/26: la nueva categoría del CD Tenerife completa su cartel
- San Juan 2025: estas son las playas de Tenerife con hogueras y conciertos
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- La Justicia suspende las obras del carril bici de Santa Cruz de Tenerife
Cajasiete premia a los estudiantes canarios


Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
